Somos Connecticut
Connecticut Public está comprometido a elevar las historias y conectarse con nuestras comunidades latinas. Estamos ampliando nuestras oportunidades de informes, programación y participación a nivel local y mas allá del estado.
For more stories and information in English, click here.
Conoce a los periodistas detrás de ¡Somos Connecticut!
Un equipo comprometido que cuenta las historias, comparte las voces y cubre los temas que dan forma a la vida latina en todo nuestro estado.
Connecticut Public ha recopilado una lista de lugares donde encontrar de todo, desde víveres hasta comidas preparadas, e información sobre dónde hacer donaciones de así poder hacerlo.
-
En ocasiones, cuando estamos en un lugar desconocido, lo único que necesitamos para sentirnos más a gusto es una cobija acogedora y nuestro libro favorito. Esa es la idea detrás de Books & Blankets at the Border, una organización sin fines de lucro que recorre todo el país para donar artículos para el confort a familias necesitadas.
-
La compañía de teatro afro-latina cierra su espacio físico en el centro de Waterbury tras sufrir un duro golpe por los recortes de fondos federales en mayo.
-
Los funcionarios de Connecticut alientan a las familias de bajos ingresos a seguir aprovechando el programa para mujeres, infantes y niños, WIC, por sus siglas en inglés, a pesar del cierre del gobierno federal.
-
Danbury Unites for Immigrants, un grupo local de defensores proinmigrantes, lanzó la campaña de "puerta a puerta" para compartir recursos.
-
Una resolución aprobada por la asamblea estatal tiene como objetivo preservar la historia taína de Connecticut.
Programas de radio en inglés
-
Latino USA, la revista radial de noticias y cultura, es el único programa de radio nacional en inglés producido desde una perspectiva latina. Escucha episodios anteriores en latinousa.org.
-
Cada semana, Alt.Latino presenta a los oyentes nueva música latina alternativa, incluidos diversos géneros como cumbia, garage rock mexicano, rap panameño, mariachi heavy metal y muchos más sonidos de todo el mundo que desdibujan fronteras. Escucha episodios anteriores en npr.org.
-
La belleza, el género y la edad son algunas de las dimensiones sobre las cuales la inteligencia artificial generativa crea narrativas visuales que merecen ser analizadas con atención para evaluar si reflejan diversidad. En Factchequeado solicitamos a DALL-E 3 y Midjourney —los principales generadores de imágenes con inteligencia artificial (IA)— que representaran a diferentes personas latinas: mujeres, hombres, personas trans o no binarias, tanto hermosas como feas, además de niñas, niños y personas mayores.
-
Después del acuerdo entre Estados Unidos y China, anunciado el 12 de mayo de 2025, para disminuir drásticamente los aranceles entre ambos países por un periodo de 90 días se ha reducido, al menos por ahora, el riesgo de que los estadounidenses experimenten una recesión en 2025. Estados Unidos acordó reducir los aranceles a importaciones de China de un 145% a 30% y China acordó disminuir los aranceles a importaciones estadounidenses de un 125% a un 10%.
-
Desde Factchequeado detectamos una cuenta en Facebook con el nombre “Migration Case Lawyers Corp” que, hasta el 8 de mayo de 2025, tenía 53 anuncios activos incluidos los de diferentes abogados de inmigración ofreciendo sus servicios e incluía un enlace a un número de WhatsApp con el código de área 608, que abarca la zona centro-sur y suroeste de Wisconsin.
-
Videos en redes sociales (como este en TikTok y este en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
-
En el Estadio Hiram Bithorn, los Senadores tronaron los bates contra Santurce para su primera victoria el en “City Champ”
-
El antesalista de los Indios de Mayagüez quiere pensar que hay cupo para él en el roster final de Puerto Rico
-
En lugar de procurar el rescate de parques y espacios públicos, hemos alimentado una cultura de encierro, escribe Ana Teresa Toro
-
La actriz celebra el éxito de su filme en Netflix y ya participa de la producción que se graba desde Puerto Rico
Somos Connecticut is made possible, in part by funding from Avangrid Foundation, Charles D. Fleischman Charitable Trust, The Corporation for Public Broadcasting, Hartford Foundation for Public Giving, John S. and James L. Knight Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts, and Susan Howarth Foundation.