© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

No, bañarte después de comer no hará que se te corte la digestión

Es falso que por bañarte después de comer se te vaya a cortar la digestión y te vayas a ahogar.
Factchequeado
Es falso que por bañarte después de comer se te vaya a cortar la digestión y te vayas a ahogar.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Es falso que por bañarte después de comer se te vaya a cortar la digestión y te vayas a ahogar.
  • La digestión no siempre dura lo mismo, y los alimentos pueden estar en nuestro estómago hasta 5 horas. Además, cuando la digestión se detiene, o se reanuda o vomitas, y no pasa nada más.
  • Lo que hay que evitar es un cambio brusco de la temperatura corporal, por lo que es aconsejable meterse en el agua poco a poco.

A muchos nos lo grabaron a fuego en el cerebro cuando éramos pequeños, tanto que todavía de mayores nos da reparo saltarnos la regla de esperar dos horas después de comer antes de volver a bañarnos para que no se nos corte la digestión. Bien, pues aquí hay una mezcla de desinformación y verdad.

No hay evidencias científicas de que por bañarte después de comer se te vaya a cortar la digestión y te vayas a ahogar. Una revisión sobre el tema publicada en 2011 en el International Journal of Aquatic Research and Education ya indicaba que no se habían registrado casos en los que comer antes de nadar hubiera causado o contribuido a ahogamientos mortales o no mortales.

Lo primero a tener en cuenta es que la digestión no siempre dura lo mismo. Como indica la Universidad Estatal de Colorado, los alimentos pueden estar en nuestro estómago hasta 4 o 5 horas, así que ese periodo impuesto de 2 horas de moratoria para los baños es algo arbitrario.

Además, aunque las digestiones sí pueden cortarse por un sobresalto, normalmente después, o bien se reanudan y no pasa nada, o bien se vomita (que es algo desagradable, pero no grave), y no pasa nada más.

“El corte de digestión por inmersión en el agua, entendido como parada de la función digestiva, cual lavadora que de pronto frena a mitad de programa y deja a la ropa bamboleándose suavemente de un lado a otro, no existe”, explica la farmacéutica Marián (Boticaria, en redes) García.

Es aconsejable evitar un cambio brusco de la temperatura corporal

En realidad, a lo que los padres se refieren con un "corte de digestión" es lo que se llama síncope de hidrocución y no está relacionado con haber comido antes, sino con un cambio brusco de la temperatura corporal, como indica una guía de la editorial especializada en contenido científico Elsevier: cuando nuestro cuerpo está a una temperatura alta y nos metemos de golpe en el agua fría. Puede ocurrir con el estómago lleno o vacío, después o antes de comer... De hecho, también puede ocurrir sin meternos en el agua, si estamos muy acalorados y bebemos de golpe mucho líquido frío.

Eso no quiere decir que bañarse justo después de comer sea una gran idea. Entre otros motivos porque normalmente son las horas de mayor intensidad solar y el riesgo de insolación es muy alto. Si aun así te lo piensas, las recomendaciones médicas son entrar en el agua poco a poco, mojándose primero las piernas, los brazos y la cabeza para atenuar el choque térmico.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp

Leer más:

Por qué es aconsejable protegerse del sol independientemente de tu color de piel y aunque haya pasado el verano

No hay evidencias de que empezar a ducharse por la cabeza aumente el riesgo de padecer hipertensión

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.