© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

No hay pruebas de que el COVID-19 persistente o long COVID sea “un efecto adverso” de las vacunas

Circula un contenido que indica que el COVID persistente es “un efecto adverso de la vacuna”. No hay evidencias de que sea así.
Factchequeado
Circula un contenido que indica que el COVID persistente es “un efecto adverso de la vacuna”. No hay evidencias de que sea así.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circula un contenido que indica que el COVID persistente es “un efecto adverso de la vacuna”. No hay evidencias de que sea así.
  • Aún se está investigando cuál es su causa exacta, pero los vacunados tienen menos riesgo de desarrollar COVID persistente tras infectarse.
  • Natalia Prego, la persona que hace estas afirmaciones, ha difundido desinformación sobre las vacunas contra el COVID-19 y la pandemia en varias ocasiones. 

“Si se han vacunado no es un #LONGCOVID, es un efecto adverso de vacuna, que provocó un Covid o sintomatología similar a long Covid”, indica un contenido que tiene más de 93,000 reproducciones en Twitter. Pero no hay pruebas que respalden eso: el COVID persistente (o long COVID, como se menciona en literatura científica en inglés) es “una amplia gama de problemas de salud nuevos, recurrentes o continuos que experimentan las personas después de infectarse con el virus que causa el COVID-19”, según los CDC, organismo encargado del control de enfermedades.

Otros organismos de salud pública, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), también lo han definido y realizan investigaciones para explicar qué lo causa, qué problemas conlleva y cómo se puede tratar.

La mujer que ha publicado estas afirmaciones en Twitter se llama Natalia Prego y ha sido desmentida en varias ocasiones por difundir desinformación sobre las vacunas contra el COVID-19.

Qué sabemos de la causa del COVID persistente

Un artículo de la revista científica British Medical Journal utiliza el término long COVID para describir la enfermedad en personas que se han recuperado del COVID-19 “pero que aún informan de efectos duraderos de la infección o que han tenido los síntomas habituales durante mucho más tiempo de lo esperado”.

Como decimos, el COVID persistente es un cuadro clínico vinculado a la enfermedad COVID-19 que aún se está investigando y cuya causa exacta todavía se desconoce.

Hay estudios en marcha cuyo objetivo es concretar cuál es exactamente su causa. Una de las investigaciones más citadas propone la hipótesis de que las mitocondrias (el orgánulo de las células responsable de generar la mayor parte de la energía química) podrían estar relacionadas con la fatiga crónica, uno de los síntomas que aparecen con este cuadro médico. Otros estudios publicados más recientemente también coinciden en que uno de los mecanismos subyacentes del COVID persistente puede ser la disfunción mitocondrial.

Las personas que no están vacunadas tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID persistente

Pero, ¿qué se sabe sobre el papel de la vacuna y su relación con el COVID persistente? ¿Podría ser una de sus posibles causas?

Las personas que no están vacunadas contra el COVID-19 y se infectan pueden tener un mayor riesgo de desarrollar COVID persistente en comparación con las personas que sí han sido vacunadas”, señalan los CDC, contrariamente a lo que dice el posteo de Prego.

Una investigación británica publicada en enero de 2022 concluyó que las personas con vacunación completa reducen a la mitad las posibilidades de desarrollar long COVID y que sólo el 5% de los vacunados que pasaron el COVID-19 tras la inyección mantuvieron los síntomas durante 4 semanas después de la infección. La definición clínica de la OMS considera que hablamos de COVID persistente cuando los síntomas duran al menos 2 meses.

Otra investigación británica que recoge datos de COVID persistente autodiagnosticada (mediante una encuesta) con 28,356 participantes apunta que recibir una dosis de vacuna contra el COVID-19 se asocia a reducir un 13% la probabilidad de COVID persistente.

Ambos estudios son observacionales y, por tanto, no se puede demostrar (ni desmentir) la causa-efecto de la vacuna y el COVID persistente. Pero sí que sirven para buscar relaciones entre ambos elementos: que a las personas vacunadas se les asocia con un menor riesgo de desarrollar COVID persistente.

La persona que hace estas afirmaciones ha difundido desinformación sobre la pandemia en varias ocasiones

La persona que hace estas afirmaciones en Twitter es Natalia Prego, una médica de familia colegiada en Pontevedra (España) a la que el Colegio de Médicos de esa ciudad abrió en febrero de 2021 un expediente por sus declaraciones sobre el COVID-19.

Prego ha difundido desinformación sobre las vacunas contra esta enfermedad y la pandemia en varias ocasiones. Por ejemplo, ha afirmado que las vacunas pueden producir esterilidad o abortos, cuando, en realidad, no hay evidencias de que sea así. En esta nota de Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado, puedes leer 11 afirmaciones falsas que ha difundido.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp

Lee también:

No, las vacunas no tienen ADN de fetos abortados ni “pedazos de fetos muertos”

Cinco desinformaciones sobre las vacunas de Moderna y Pfizer contra el coronavirus

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.