© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Qué sabemos sobre la bolsa con cocaína encontrada en la Casa Blanca

Al momento del hallazgo, el presidente Joe Biden y su familia se encontraban en Camp David, residencia de descanso del Presidente ubicada en las afueras de Washington D.C.
Factchequeado
Al momento del hallazgo, el presidente Joe Biden y su familia se encontraban en Camp David, residencia de descanso del Presidente ubicada en las afueras de Washington D.C.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El domingo 2 de julio de 2023 fue hallada una bolsa con cocaína cerca a la Entrada Oeste de la Casa Blanca. 
  • El jueves 13 de julio de 2023, la investigación sobre el origen de la cocaína fue cerrada por el Servicio Secreto sin que un responsable fuera identificado. 
  • Al momento del hallazgo, el presidente Joe Biden y su familia se encontraban en Camp David, residencia de descanso del Presidente ubicada en las afueras de Washington D.C.

Mientras el país se preparaba para celebrar el Día de la Independencia, el Servicio Secreto, agencia encargada de garantizar la seguridad del presidente de Estados Unidos, encontró una bolsa con una sustancia sospechosa el 2 de julio de 2023 en la Casa Blanca.

Por temor a que se tratara de un químico peligroso, el personal presente en la mansión presidencial fue evacuado. En ese momento, el presidente Joe Biden se encontraba acompañado de su familia en Camp David, la casa oficial de descanso ubicada en las afueras de Washington D.C., donde planeaba celebrar el 4 de julio.

Luego de que el Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia concluyera por medio de un examen de laboratorio que la sustancia era cocaína, el Servicio Secreto inició las pesquisas de rigor para identificar el propietario de la bolsa.

Sin embargo, el 13 de julio de 2023, casi 2 semanas después del hallazgo, la agencia cerró la investigación argumentando que ni los rastros de ADN ni los videos de seguridad fueron suficientes para identificar a un culpable.

"No se encontraron imágenes de video de vigilancia que proporcionan pistas de investigación o cualquier otro medio para que los investigadores identificaran quién pudo haber depositado la sustancia encontrada en esta área,” dice el comunicado del servicio secreto.

De igual forma, el documento explica que con la evidencia física disponible no se logró identificar un presunto responsable entre las cientos de personas que transitaron por el lugar. Sin más evidencia para consultar, el Servicio Secreto decidió cerrar la investigación.

Especulaciones sobre el responsable de ingresar la cocaína a la Casa Blanca

Según reportó la cadena MSNBC, y confirmó el Servicio Secreto, el hallazgo se dio cerca a la Entrada Oeste, donde los visitantes dejan sus artículos electrónicos. Esta zona es altamente concurrida por invitados especiales, personal de trabajo, turistas, y miembros de las fuerzas armadas.

En consecuencia, desde los primeros días de la investigación, una persona cercana a la pesquisa advirtió a la publicación Politico que encontrar a un responsable no sería sencillo, toda vez que el hallazgo se dio en una concurrida zona de la Casa Blanca. “La gente camina por allí todo el tiempo”, dijo la fuente al portal de noticias. Sin embargo, han surgido contenidos desinformantes sobre a quién le podía pertenecer la bolsa de cocaína.

Por ejemplo, un post de Twitter que mostraba un vídeo de Hunter Biden en el balcón de la Casa Blanca supuestamente consumiendo cocaína, acompañado de un texto que decía “hoy el Servicio Secreto anunció que no había sospechosos, ellos creen que eres idiota”, tuvo 24,100 “me gusta”, 667,200 visualizaciones y 7,525 retuits, desde el 13 de julio de 2023 hasta la publicación de esta nota el 18 de julio.

Otro post en Twitter con el mismo video y un texto que entre otras cosas decía “llamemos esto lo que es: un encubrimiento”, tuvo 66,200 “me gusta”, 4,200,000 visualizaciones, y 17,800 retuits desde la misma fecha.

Como lo explica un perfil de The New Yorker, desde hace algunos años Hunter Biden ha hecho público su problema con el consumo de drogas y alcohol, una situación que lo ha llevado a internarse en varios centros de rehabilitación. En 2014, Hunter fue expulsado de la Marina de los Estados Unidos luego de que un examen de orina diera positivo para cocaína.

Incluso, este tema fue tocado durante el debate presidencial de 2020, cuando Joe Biden aceptó el problema de su hijo con el consumo de drogas.

Al ser preguntado durante una rueda de prensa si la droga le pertenecía a la familia Biden, la secretaría de Prensa, Karine Jean-Pierre, dijo: “Ellos (en referencia a la familia Biden) no estuvieron aquí el viernes, sábado, domingo o lunes, por lo que hacer esa pregunta es increíblemente irresponsable”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.