© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

No hay pruebas de que el café provoque cancer

Factchequeado

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan algunos contenidos que indican que el café provoca distintos tipos de cáncer. Pero no hay pruebas de eso. 
  • Hay 2 publicaciones científicas que han revisado decenas de estudios sobre los efectos del consumo de café y no concluyen que esta bebida pueda causar cáncer.
  • Por el contrario, varias investigaciones concluyen que el consumo moderado de café se relaciona con un menor riesgo de cáncer, menor riesgo de mortalidad por todas las causas y beneficios sobre enfermedades como la diabetes de tipo 2.

 “La mayoría de las personas en los Estados Unidos toma al menos una taza de café al día y muchos tienen la sensación de que no pueden enfrentar la mañana sin tomar café”, afirma la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Circulan varios contenidos en redes sociales que indican que esta bebida provoca cáncer. Pero, en realidad, no hay pruebas de que sea así. Te lo explicamos.

Qué sabemos sobre los efectos del café en la salud

Hay que tener en cuenta que el riesgo de cáncer es una cosa compleja en la que influyen muchos factores de estilo de vida (dieta, ejercicio, tabaquismo), ambientales (la contaminación, la radiación solar), genéticos y de azar... Eso quiere decir que un sólo alimento o, compuesto, como el café puede tener una determinada influencia en ese riesgo, pero en pocos casos puede decirse que cause o que evite el cáncer.

Hay 2 publicaciones científicas que han revisado decenas de estudios y no han encontrado relación entre el consumo de café y efectos negativos para la salud, “con la excepción de riesgo de fractura en mujeres (que requiere de mayor investigación) y riesgos en el embarazo”, como explica la nutricionista y tecnóloga de alimentos Beatriz Robles a Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado.

Estas investigaciones concluyen, además, que el café se relaciona con un menor riesgo de cáncer, menor riesgo de mortalidad por todas las causas y beneficios sobre enfermedades como diabetes de tipo 2. “El café se prepara con granos que contienen antioxidantes, los cuales se cree que tienen un efecto de protección contra el cáncer”, señalan desde la ACS.

Como explica el organismo, más de 1,000 investigaciones examinan si el café puede reducir el riesgo de padecer cáncer y han obtenido resultados variados: “Algunos de los primeros estudios al parecer mostraron que el café podría aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer. Sin embargo, desde entonces, estudios más grandes y mejor diseñados han debilitado esas conclusiones. Y muchos de los estudios más recientes vinculan el tomar café con un riesgo más bajo de algunos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de próstata, hígado, endometrio y algunos de boca y garganta”.

El doctor Mauricio González (conocido como Dr. Mau en las redes sociales), especializado en medicina interna, de emergencias y obesidad, explica en su Instagram que “en 1991 se creía que podría causar ciertos tipos de cáncer”. “Pero fue exonerado por la Organización Mundial de la Salud en 2016”, señala.

El experto hace referencia a datos del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer que muestran que beber café se asocia con “un menor riesgo de cáncer de endometrio y de hígado”. “Más café, menos drama”, señala.

INSERTAR POST DE INSTAGRAM

También hay estudios que apuntan a que el consumo de café puede llevar a una menor probabilidad de desarrollar enfermedades como el Parkinson. Además, puede haber una relación entre el consumo de café y la modificación del contenido de nuestras bacterias intestinales, según cuenta la nutricionista Macarena Illana Otero a Maldita.es. “Son estudios muy recientes y aún poco concluyentes, in vitro. No hay aún suficientes resultados para determinar si estos cambios son beneficiosos o no”, puntualiza. Estos cambios pueden ser importantes porque las bacterias intestinales (microbiota) afectan a nuestra salud.

El consumo de café no debe recomendarse para prevenir enfermedades

“En un editorial publicado también en el British Medical Journal se indica que, a pesar de los buenos resultados, no debe recomendarse el consumo de café para prevenir enfermedades y tampoco debe empezarse a tomar café con el objetivo de alcanzar beneficios para la salud”, destaca Robes.

Como señala la ACS, demasiada cantidad de cafeína puede interferir con el sueño, provocar migrañas y causar problemas digestivos. “Y si usted toma su café con crema y azúcar, la grasa y calorías agregadas pueden contribuir al aumento de peso, lo cual aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer”, añade.

Colleen Doyle, dietista y directora de nutrición y actividad física de la ACS, explica que lo más aconsejable para reducir el riesgo de cáncer es “no fumar, comer bien y ser físicamente activos”.

Teniendo en cuenta la evidencia científica disponible la pregunta es: ¿cuántos cafés podemos tomar al día? Los CDC, encargados del control de enfermedades, afirman que el consumo moderado de cafeína (hasta 400 mg por día) puede ser parte de una dieta saludable. “Eso equivale a unas 3 o 5 tazas de café solo”, explican.

¿Todos los cafés son igual de buenos para la salud? Según Illana no todos los cafés son lo mismo. “Es importante elegir un café de calidad para que sea saludable. Los cafés muy tostados, que se suelen usar en hostelerías, tienen un contenido reducido en antioxidantes y mayor contenido en acrilamida, que se ha relacionado con el cáncer en estudios en animales”. Además, la experta destaca que descartaría los cafés torrefactos o mezcla, por llevar azúcar añadido. Su recomendación es consumir café tostado natural.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp

Leer más:

No, tomar café con limón no “quema grasas” y no sirve para bajar de peso como recomiendan varios videos virales

No, no hay evidencias de que la guanábana o cualquier otra fruta (o alimento) cure el cáncer

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
  • El Departamento de Salud de Texas ha detectado un brote de sarampión en el estado que ha afectado a 146 personas. El brote surge en un contexto de preocupación entre expertos en salud pública por la caída de las tasas de vacunación.El sarampión es muy contagioso. Puede transmitirse cuando alguien infectado respira, tose o estornuda y otra persona respira el aire o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.La mejor forma de protegerse es vacunarse contra el sarampión, según los CDC. El organismo destaca que también es importante que los niños no vacunados permanezcan en casa durante 21 días después de la exposición al sarampión.
  • El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene herramientas como Direct File y Free File que permite a los contribuyentes hacer sus declaraciones de impuestos de manera gratuita. Todas las personas que trabajan en Estados Unidos deben declarar impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Muchos inmigrantes indocumentados usan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para hacer sus declaraciones de impuestos.¿Cómo se calculan los taxes? ¿Cómo encontrar un preparador confiable? ¿Qué plataformas usa el IRS? Estas son algunas de las preguntas que aquí contestamos.
  • Los sitios web de los CDC, el Departamento de Salud y los Institutos Nacionales de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.Varios expertos expresaron su preocupación por la eliminación de estos contenidos, advirtiendo que podría afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades.