© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Curso de estudios clásicos en Yale ayuda a estudiantes universitarios de primera generación a salir adelante

El grabado (de Charles Laplante) muestra al futuro rey de Macedonia, Alejandro Magno (Alejandro III de Macedonia, 356 - 323 a. C.) (a la izquierda) mientras escucha a su tutor, el matemático e inventor griego Arquímedes (c.287 - 212 a.C.), c.340 a. C. Ilustración extraída del libro Vies des Savants Illustres de 1866, escrito por Louis Figuier.
Stock Montage
/
Getty
El grabado (de Charles Laplante) muestra al futuro rey de Macedonia, Alejandro Magno (Alejandro III de Macedonia, 356 - 323 a. C.) (a la izquierda) mientras escucha a su tutor, el matemático e inventor griego Arquímedes (c.287 - 212 a.C.), c.340 a. C. Ilustración extraída del libro Vies des Savants Illustres de 1866, escrito por Louis Figuier.

Read in English

Isaidy Medina es una estudiante de tercer año que cursa una doble especialización en inglés y en historia en el Silliman College de la Universidad Yale. Además, trabaja en el Centro de Arte Británico de Yale.

Medina, una inmigrante de primera generación de la República Dominicana que se mudó a los EE.UU. cuando era niña, logró salir adelante gracias a las conexiones que creó al estudiar filosofía griega antigua.

“Para mí era importante contar con un grupo de apoyo formado por personas que entendieran mi origen y comprendieran lo que ya había logrado”, dijo Medina.

Medina fue miembro del programa Libertad y Ciudadanía de la Universidad de Columbia. Se inscribió en el programa cuando aún cursaba el tercer año de escuela secundaria.

Es uno de varios programas similares en universidades e instituciones de educación superior de todo el país que ayudan a estudiantes de escuelas secundarias públicas a conectar la literatura clásica y la filosofía con temas contemporáneos.

Bryan Garsten, profesor de Ciencias Políticas en Yale, fundó un programa similar llamado Ciudadanos Pensadores Escritores. El programa forma parte de la iniciativa Knowledge for Freedom de la Fundación Teagle, que agrupa programas parecidos. Junto con el programa Libertad y Ciudadanía de la Universidad de Columbia, el programa Ciudadanos Pensadores Escritores de la Universidad Yale fue uno de los programas fundadores de la iniciativa. El programa recibe a estudiantes de secundaria en el verano para que participen de debates sobre política y filosofía.

Garsten dijo que los programas no solo enseñan literatura clásica, sino que también sirven como un programa de mentoría.

Otras universidades también están creando este tipo de programas, comentó.

“El modelo está creciendo. Ahora tenemos alrededor de 30 universidades e instituciones de todo el país que están estableciendo programas como estos”, expresó Garsten.

El programa se desarrolla en un entorno tipo seminario, donde los instructores toman escritos de filósofos griegos y los discuten con los estudiantes.

El programa de Yale está abierto a los estudiantes de las escuelas públicas de New Haven, y aunque cualquiera puede matricularse, el programa da prioridad a estudiantes que serán los primeros en su familia en asistir a la universidad.

En 2016, año de su fundación, el programa Estudiantes Pensadores Escritores contó con la participación de doce estudiantes.

El programa también trae invitados de New Haven para que hablen con los estudiantes, quienes luego establecen la conexión con las lecturas y con cómo aplicar lo aprendido a la vida moderna.

“Hemos contado con todo tipo de visitas, alguien que trabaja para la alcaldía, alguien que trabaja con IRIS en asuntos de refugiados”, dijo Garsten.

Antes de que eso suceda, los estudiantes deben leer los textos.

Medina notó rápidamente que el trabajo en el que participaba a través del programa difería significativamente de lo que estaba aprendiendo en la escuela.

“Era muy diferente porque esos no eran textos que leíamos en la escuela secundaria; mi escuela secundaria no nos hubiera enseñado sobre los diálogos socráticos”, añadió Medina.

Otros exalumnos del programa, como Henry Seyue, quien ahora es estudiante de derecho en UConn, dijeron que tenían que defender sus argumentos o perspectivas ante un mentor.

Seyue mencionó que su mentor rechazó su análisis de Sócrates en una ocasión. Al principio pensó que su mentor estaba siendo grosero, pero más tarde se dio cuenta de que eso fortaleció su capacidad para adentrar en el material.

“Llegué a comprender que no importaba que él siguiera haciéndome preguntas, que al principio parecían un poco condescendientes. Era su forma de hacer que yo analizara profundamente por qué lo que estaba leyendo era importante para mi vida”, dijo Seyue.

Los participantes y exalumnos celebraron recientemente una conferencia inaugural que reunió a participantes de programas semejantes de la iniciativa Knowledge for Freedom, y los exalumnos participaron en un panel en el que compartieron sus experiencias y ofrecieron sugerencias para ayudar a mejorar el programa.

Eddy Martinez is a breaking news and general assignment reporter for Connecticut Public, focusing on Fairfield County.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content