El domingo, Mujer Hispana Connecticut reconoció a 13 mujeres hispanas por su resiliencia y sus contribuciones a la comunidad en todo Connecticut.
Hace casi 30 años, Yanina Cuentas llegó a Connecticut desde Lima, Perú, con el corazón lleno de sueños. Tras presenciar las dificultades que enfrenta la comunidad hispana, fundó Mujer Hispana Connecticut en 2009 como un movimiento dedicado a empoderar a las mujeres latinas.
"Los inmigrantes sufren mucho", declaró Cuentas. "He visto cómo algunos inmigrantes se enferman, otros fallecen por no tener seguro de salud, y hay quienes ni siquiera pueden costear su alquiler. Las oportunidades de empleo son escasas".
Durante los últimos 13 años, Mujer Hispana Connecticut ha reconocido a las mujeres hispanas en diversos sectores como el cuidado de la salud, la educación, la salud mental, el trabajo social, las comunicaciones, entre otros más. Cuentas afirmó que estas mujeres son líderes que demuestran a diario la increíble resiliencia y el potencial de las mujeres latinas.
"Este es un evento de la comunidad y para la comunidad", afirmó. "No se trata solo de celebrar logros, sino de cumplir un propósito para las mujeres hispanas: seguir hacia adelante. Estamos progresando, pero aún queda mucho por hacer".
Cada año, un comité dinámico y en constante evolución respalda a Cuentas, aportando nueva energía y perspectivas. Aunque la iniciativa no se centra en recaudar fondos, el evento anual organizado por Mujer Hispana depende del apoyo de la comunidad.
María Ortiz, administradora de programas del Programa de Violencia Doméstica del Consejo Hispano de Salud, fue una de las galardonadas. Ortiz, de ascendencia puertorriqueña, dijo que los roles tradicionales impuestos a las mujeres hispanas no se alinean con la fuerza y las destrezas de las mujeres contemporáneas.
"Estamos reprogramando sus mentes y diciéndoles que las mujeres son muy fuertes", comentó Ortiz. "No subestimen a las mujeres, especialmente a las que son inmigrantes, porque son extremadamente trabajadoras y realmente resilientes, valientes, inteligentes, decididas, todas esas cualidades. Muchas de ellas están regresando a la escuela, están iniciando sus propios negocios. Harán lo que sea necesario para sobrevivir. Son supervivientes".
Ortiz ha establecido un grupo de empoderamiento de mujeres para que puedan convertirse en defensoras de sus comunidades y familias.
Nancy Carrasco Obregón, originaria de Lima, Perú, fue reconocida por sus esfuerzos en promover el intercambio cultural y compartir su herencia a través de clases de baile de marinera.
"Me emociona mucho cuando la gente aprende sobre nuestra cultura; se emocionan mucho al ver nuestros diferentes tipos de bailes, especialmente las personas de otras culturas porque lo aprecian", dijo Carrasco.
Carrasco señaló que este reconocimiento es significativo porque las mujeres hispanas pueden sentirse aisladas debido a prejuicios relacionados con el género, el idioma o el estatus migratorio. Ella espera que esto les recuerde a todos que "debemos dejar un legado a nuestros hijos".
Cuentas subrayó la necesidad de más recursos y apoyo para ampliar la iniciativa y brindar apoyo a un grupo más amplio de mujeres.
"Como mujeres, necesitamos estar unidas y empoderarnos mutuamente porque somos muy ingeniosas", destacó Ortiz. "Cada una de nosotras tenemos nuestros propios talentos y fortalezas, y si nos unimos, podemos lograr mucho. Podemos dominar el mundo", agregó con una sonrisa. "Las mujeres son el corazón de la familia y, si nos lo proponemos, no hay nada que no podamos hacer".