Las reacciones en Connecticut no se hicieron esperar tras la orden emitida por el presidente Biden para la suspensión condicional del procesamiento de solicitudes de asilo en la frontera sur. La interrupción entra en vigor de forma inmediata, en un periodo en el que los cruces ilegales superan los 2,500 en un promedio de siete días.
El representante demócrata del estado de Connecticut, James Sánchez, dice que la decisión tiene un impacto sobre las comunidades de inmigrantes y la política de inmigración.
“Todos los países del mundo tienen que llevar algún tipo de control y proceso para la inmigración”, afirmó Sánchez. “Pero como presidente, en primer lugar, él tiene que garantizar que los que ya viven en el país tengan prioridad y luego establecer un balance con la política de inmigración”.
Sánchez indicó que las dificultades considerables que enfrentan las autoridades de inmigración de Nueva York y la llegada de inmigrantes a New Haven han abrumado el sistema.
Además, en un comunicado de prensa, la administración Biden expresó que mantendrá los acuerdos existentes para repatriar a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La administración afirma que recientemente ha repatriado personas a la India, China, Uzbekistán, Mauritania y Senegal. También tiene planes para mejorar su capacidad de repatriar a los migrantes al hemisferio oriental.
Además, las personas que no declaren tener un temor creíble de regresar a sus países de origen estarán sujetos a remoción inmediata efectuada al cabo de pocos días o incluso horas.
Barbara Lopez, directora de Se Hace Camino Connecticut, expresó su desilusión tras esta decisión presidencial.
“Estoy muy decepcionada por la decisión de la administración Biden —una medida muy fuerte— de cerrar la frontera entre Estados Unidos y México e impedir que las personas busquen seguridad”, resaltó.
Se Hace Camino Connecticut representa a una comunidad de inmigrantes diversa en Bridgeport y Hartford, desde inmigrantes recién llegados hasta residentes de años.
“Cerrar la frontera no impedirá que las personas lleguen a la frontera. Habrá competencia para llegar allí y ahora se verán obligadas a esperar en México bajo condiciones inseguras y de hacinamiento”.
Según Lopez, Se Hace Camino Connecticut planea actuar en respuesta a la orden ejecutiva.
“Nos centraremos en enviar un mensaje a la administración Biden para que realmente tome medidas que protejan a las familias mediante la concesión de permisos de trabajo”, dijo Lopez.
“Muchos inmigrantes están intentando llegar a Estados Unidos para mejorar sus vidas y las de sus familias. Sin embargo, esto tiene que hacerse de una manera específica. Es una colaboración; esto no implica que pueden llegar para exigir derechos”, expresó Sánchez. “Cuando tenemos otras personas que realmente han pagado para obtener acceso al sistema, en realidad no reciben ningún tipo de servicio. Estamos aquí para ayudar, pero es crucial que los inmigrantes trabajen con las autoridades en lugar de exigir”.
De acuerdo con el Instituto de Justicia Vera, más de 254,000 no ciudadanos que residen en Connecticut corren el riesgo potencial de ser deportados.
Las limitaciones de entrada no son aplicables a las personas que siguen un proceso seguro y ordenado, como el uso de la aplicación móvil CBP One, ni a las que eligen otra vía legal para llegar a los Estados Unidos.
Algunas personas comparan esta política de inmigración con la del expresidente Trump. Lopez sostuvo que Se Hace Camino Connecticut continuará abogando por la dignidad, el respeto y la seguridad de todos los inmigrantes, independientemente de quién esté al mando.
En medio de su decepción, Lopez mantiene la esperanza de que el presidente Biden reconsidere sus prioridades y ofrezca ayuda a las familias inmigrantes.
Sánchez dijo que era optimista sobre las posibilidades de reelección de Biden, especialmente entre los votantes latinos y aquellos con vínculos con personas indocumentadas.
“Entiendo que criticar al presidente Biden sería desacreditarlo a él y a su administración, ya que durante los últimos años ha trabajado y apoyado a los inmigrantes”, dijo Sánchez.
Un portavoz del Departamento de Justicia de los Estados Unidos indicó que está listo para manejar cualquier desafío legal relacionado con esta regla.