© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Isabel Allende se inspiró en su mascota para su primer libro infantil

Isabel Allende y dos de sus mascotas.
Courtesy Photo
Isabel Allende y dos de sus mascotas.

Este año, la autora chilena Isabel Allende se embarcó en una nueva aventura: la publicación de su primer libro infantil.

"A mí me gusta escribir novelas largas, sagas familiares, novelas históricas llenas de acontecimientos. Eso no sirve para esta edad", dijo.

"Aprendí que no necesito decirlo todo, porque lo que yo no digo lo dice la ilustración".

Este año, publicó simultáneamente en inglés y en español, “Perla, la súper perrita” -- en inglés “Perla, The Mighty Dog." Es una historia sobre la amistad entre un niño y su perrita Perla. La ilustración estuvo a cargo de Sandy Rodríguez.

Portada de “Perla, la súper perrita”
Courtesy Photo
Portada de “Perla, la súper perrita

Allende se inspiró en una de sus constantes visitas: su vecina Camila, de tres años, quien siempre busca una buena historia, y su perrita Perla, quien por nueve años le ha enseñado el significado de una buena compañía y del amor.

Es Perla la que salva al personaje principal de esta historia, Nico Rico, un niño que aprende a defenderse gracias a su mascota. Perla tiene dos superpoderes: lograr que todos la quieran y un ladrido muy fuerte.

Los lectores ávidos de Allende siempre esperan ese toque de fantasía en sus textos, pero ella dice que esta es la gran excepción: Es una historia muy real, y dijo que ha sido testigo de los superpoderes de Perla, y sus vecinos también.

Sin embargo, no se puede evitar sentir algo de magia en su proceso escritor. Allende contó que Perla “dictó el libro en su idioma que es guau”, y lo tradujo.

Read this story in English here

En breves palabras, Allende le quiere decir a todos los niños a través de Perla, que deben defenderse de los agresores del día a día.

Allende cuenta que una de sus intenciones al escribir el libro “era poner sobre la mesa un tema que concierne al niño y que el niño normalmente no habla. Darle la oportunidad a los maestros y a los padres de hablar de eso”.

Ella espera que de esta manera, padres y maestros puedan preguntar a los niños si les ha pasado, o les está pasando en la escuela.

“Los niños de cualquier raza que sean, pueden sufrir de bullying… [Y también] pueden tener un perro que adoran y que es su confidente, un gato o cualquier otro animal”, contó.

“Un poco la idea de que con un animal uno aprende empatía, uno abre el corazón. La relación entre un niño y un animal es extraordinaria y creo que sirve para toda la vida”.

Y sobre la lectura en casa, Allende reconoce que el horario laboral puede ser un impedimento para leer junto a un hijo a diario, pero se puede crear el hábito poco a poco en ratos libres, y siempre con amor.

Ella recomienda: “Sentarlo en la falda y mostrarle el libro, [y] los dibujos para que el niño relacione el afecto, el cariño con la lectura”.

Escucha en el audio la conversación que tuvimos con Isabel sobre su primer libro infantil, la inspiración detrás, el mensaje, y lo que viene después para este nuevo público de lectores. 

María Aguirre is a bilingual journalist that currently lives and works remotely from her home in Guayaquil, Ecuador. She currently writes and produces ¿Qué Hay de Nuevo, New Hampshire?

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content