© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Funcionarios de CT reaccionan ante la ratificación de la ley de control de armas del TS

ARCHIVO: El senador Chris Murphy (D-CT) habla mientras activistas se reúnen frente al Tribunal Supremo de los Estados Unidos para una manifestación a favor del control de armas el 7 de noviembre de 2023 en Washington, DC, antes de que el Tribunal escuchara argumentos para decidir si los convictos por violencia doméstica pueden poseer armas bajo la Segunda Enmienda.
Alex Wong
/
Getty
ARCHIVO: El senador Chris Murphy (D-CT) habla mientras activistas se reúnen frente al Tribunal Supremo de los Estados Unidos para una manifestación a favor del control de armas el 7 de noviembre de 2023 en Washington, DC, antes de que el Tribunal escuchara argumentos para decidir si los convictos por violencia doméstica pueden poseer armas bajo la Segunda Enmienda.

Read in English

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ratificó el viernes una ley federal de control de armas cuyo objetivo es proteger a las víctimas de violencia doméstica.

Los jueces fallaron 8-1 a favor de una prohibición de armas de fuego de 1994 para personas con órdenes de protección que deben mantenerse alejadas de sus cónyuges o parejas. Los jueces revocaron una decisión del Tribunal de Apelaciones en Nueva Orleans que había anulado dicha ley.

El juez presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, esbozó en un escrito que la ley usa el “sentido común” y aplica solo “luego de que un juez determine que una persona representa una amenaza creíble” de violencia física.

El presidente Joe Biden, quien ha sido crítico de fallos anteriores de tribunales superiores en materia de armas, aborto y otros temas controvertibles, elogió el resultado.

“Ninguna víctima de abuso debería tener que preocuparse de que su abusador obtenga un arma”, indicó Biden en un comunicado. “Como resultado de la decisión de hoy, los sobrevivientes de violencia doméstica y sus familias aún podrán contar con protecciones críticas, tal y como lo han hecho por las pasadas tres décadas”.

Connecticut ya cuenta con fuertes medidas de control de armas de fuego. El Secretario de Justicia del estado, William Tong, indicó que se siente aliviado por la decisión del tribunal, aún cuando dichas leyes enfrentan ataques.

“Estamos defendiendo esos casos, y estoy eminentemente seguro de que prevaleceremos, que nuestras leyes de armas son constitucionales, legales y están alineadas con este caso”, dijo Tong en una entrevista.

El caso del viernes surgió directamente de la decisión Bruen del Tribunal Supremo en junio de 2022. Dicha decisión expandió los derechos de portación de armas de fuego de los estadounidenses, pero además cambió la manera en que los tribunales deben abordar las restricciones a dichas armas.

“Celebremos las buenas noticias, pero no bajemos la guardia; la decisión Bruen aún pone en riesgo nuestras leyes de armas de sentido común”, dijo Melissa Kane, presidenta de la junta directiva y directora ejecutiva interina de CT Against Gun Violence, en un comunicado.

Esta misma semana, la constitucionalidad de la ley estatal de Connecticut de 2023 que prohíbe la portación visible de un arma y limita la compra de armas de fuego fue cuestionada.

Otros grupos locales, como la Coalición de Connecticut contra la Violencia Doméstica, celebraron la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

“Esto nos permite cierto optimismo prudente”, dijo Meghan Scanlon, presidenta y CEO del grupo en una entrevista. “Espero que eso se traslade a otros casos y asuntos que se presentarán en el Tribunal Supremo”.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, las armas de fuego son las armas más utilizadas en homicidios de cónyuges, parejas íntimas, familiares o hijos.

Otros funcionarios de Connecticut también elogiaron diligentemente la decisión en la tarde del viernes.

“Este fallo reafirma la opinión de más del 80% de los estadounidenses: Los abusadores domésticos no deberían tener acceso a armas de fuego", manifestó el senador Chris Murphy.

La vicegobernadora, Susan Bysiewicz, demócrata, indicó sentirse "aliviada" por la decisión del Tribunal de "mantener las restricciones de sentido común al acceso a las armas de fuego".

Es el primer caso relacionado a la Segunda Enmienda del Tribunal Supremo tras la expansión de los derechos de portación de la decisión Bruen.

La semana pasada, el Tribunal anuló una prohibición de culatas deslizantes o bump stocks, que son accesorios de disparo rápido utilizados para modificar armas como las utilizadas en el peor tiroteo masivo de la historia moderna de los EE.UU, que había sido establecida bajo la administración de Trump. El tribunal dictaminó que el Departamento de Justicia se extralimitó en su autoridad al imponer esa prohibición.

Michayla Savitt y Patrick Skahill de Connecticut Public y The Associated Press contribuyeron a este reportaje. Este artículo fue actualizado.

The Associated Press is one of the largest and most trusted sources of independent newsgathering, supplying a steady stream of news to its members, international subscribers and commercial customers. AP is neither privately owned nor government-funded; instead, it's a not-for-profit news cooperative owned by its American newspaper and broadcast members.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content