© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Compradores agobiados por sus préstamos estudiantiles reciben ayuda estatal para su primera vivienda

Archivo: Una casa histórica renovada en Capital Avenue en Hartford.
Tyler Russell
/
Connecticut Public
Archivo: Una casa histórica renovada en Capital Avenue en Hartford.

Read in English

La deuda por préstamos estudiantiles puede ser una barrera importante para quienes buscan comprar su primera vivienda. Por esto, se ha promulgado un nuevo programa estatal que tiene como objetivo ayudar a aquellos sobrecargados por estas obligaciones económicas para que puedan conseguir vivienda propia.

La Autoridad de Financiamiento de la Vivienda de Connecticut (CHFA, por sus siglas en inglés) lanzará el programa Smart Rate, que reducirá las tasas de interés hipotecarias emitidas por la CHFA por aproximadamente 1%. La tasa de interés típica de una hipoteca CHFA ronda el 6.5%.

La directora ejecutiva de la autoridad, Nandini Natarajan, espera que la tasa hipotecaria más baja permita que las personas compren viviendas en vecindarios en los que de otra manera no podrían permitirse una propiedad.

“Nos gustaría ver más préstamos y la compra de más viviendas por primera vez en áreas como el condado de Fairfield, el condado de Litchfield o el este de Connecticut, en las que hay ciudades y zonas donde hay oferta disponible, pero que pueden ser inasequibles en este momento”, dijo Natarajan.

La autoridad estima que cada $1,000 de deuda por préstamos estudiantiles retrasa la compra de una propiedad por cuatro meses a jóvenes entre los 20 y 30 años.

El objetivo del programa es aumentar la asequibilidad de la vivienda propia, la principal fuente de riqueza generacional, explicó Natarajan.

“La brecha entre la riqueza de los hogares compuestos por personas de color y los que no lo son es significativa. Creo que es de 10 a uno", indicó Natarajan. “La titularidad de una vivienda sigue siendo la manera primaria para las familias acumular riqueza y pasarla a la próxima generación”.

En los últimos cinco años, el 40% de los prestatarios de CHFA han tenido deudas por préstamos estudiantiles con un balance promedio de $35,000, señaló Natarajan. Los pagos mensuales varían entre $205 y $277.

“Este mecanismo particular, que es una reducción en la tasa de interés de la primera hipoteca, reduciría el pago mensual de una primera hipoteca en aproximadamente $250 al mes”, aclaró Natarajan. “Eso permitiría que más prestatarios utilizaran esos ahorros para cubrir los pagos de sus préstamos estudiantiles”.

Los residentes elegibles deben tener una deuda de préstamos estudiantiles de al menos $15,000 al momento de la aprobación del préstamo CHFA y estar al día con el proveedor del préstamo estudiantil. El préstamo puede estar aplazado o en proceso de pago.

El prestatario debe ser un comprador de vivienda por primera vez que adquiere su residencia principal en el estado de Connecticut y cumple con todos los demás criterios de los programas hipotecarios de CHFA.

Smart Rate está financiado con aproximadamente $10 millones de fondos CHFA y podrá ofrecer hipotecas con tasas más bajas a aproximadamente 400 familias, dijo Natarajan.

Smart Rate comenzará a aceptar solicitudes el 29 de julio.

“Comprar una casa por primera vez es un hito importante en la vida, y nuestra administración ha establecido como prioridad ayudar a los que compran vivienda por primera vez con los recursos financieros necesarios para lograr este objetivo”, indicó el gobernador Ned Lamont.

Abigail is Connecticut Public's housing reporter, covering statewide housing developments and issues, with an emphasis on Fairfield County communities. She received her master's from Columbia University in 2020 and graduated from the University of Connecticut in 2019. Abigail previously covered statewide transportation and the city of Norwalk for Hearst Connecticut Media. She loves all things Disney and cats.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content