© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WECS · WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM · WVOF
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

VIDEO: Daphne Brooks, profesora de Yale, comparte su visión de su nuevo curso sobre Beyoncé

Read in English

En noviembre, el diario Yale Daily News publicó la noticia de un nuevo curso sobre el impacto cultural de Beyoncé, la célebre cantante de R&B. El curso será impartido por Daphne Brooks y se ofrecerá en la Universidad Yale esta primavera.

El anuncio del curso, “Beyoncé Makes History: Black Radical Tradition History, Culture, Theory & Politics through Music” (“Beyoncé hace historia: historia, cultura, teoría y política de la tradición radical negra a través de la música”), ha generado atención mundial, y muchas personas tienen sentimientos encontrados sobre la necesidad de la clase.

La periodista visual de Connecticut Public, Ayannah Brown, se reunió con Daphne Brooks, profesora de Estudios Afroamericanos, Estudios Americanos, Estudios de Mujeres, Género y Sexualidad, y Música en la Universidad Yale, para obtener claridad sobre el enfoque del curso, su importancia y lo que espera que los estudiantes aprendan.

Los medios se equivocan: no es el primer curso sobre Beyoncé

Una simple entrevista con el periódico del recinto universitario se convirtió rápidamente en una noticia de alcance mundial. Según Brooks, tras compartirse en Internet, la madre de Beyoncé, Tina Knowles, compartió el artículo en su cuenta de Instagram. Knowles tiene más de 4 millones de seguidores.

"Siempre me he centrado en mis estudiantes y les doy prioridad, por lo cual acepté dar una entrevista al Yale Daily News a una fantástica reportera universitaria para hablar más sobre el curso", señaló Brooks.

Y luego, dijo Brooks, el mundo "giró al revés".

“Lo que estuvo fuera de mi control fue el hecho de que el artículo en sí se publicara en las redes sociales”, expresó.

Brooks ha recibido docenas de solicitudes de entrevistas de EE. UU. y del mundo entero.

La noticia atrajo millones de vistas y a cientos de medios de comunicación, por lo que surgieron críticas en Internet contra Brooks y la Universidad Yale. Mientras algunos estaban ansiosos por conocer todos los detalles del curso, otros se cuestionaban incluso la razón de su existencia.

“Lo más chocante es la presunción de que este es un curso que nunca se ha impartido antes, ni aquí en Yale ni en ningún otro lugar”, explicó la profesora Brooks.

Quiere dejar las cosas claras.

“En otoño de 2008 fui profesora visitante en Yale e impartí un curso titulado Black Women in Popular Music Culture (Mujeres Negras en la Cultura de la Música Popular), en el que analizamos 100 años de investigación histórica, teórica y cultural sobre la influencia del genio musical de las mujeres negras en la cultura estadounidense. Beyoncé formó parte de ese currículo. Cuando estuve en Princeton en 2012, ella estaba en el sílabo”, comentó.

Brooks detalló que tiene colegas en otras universidades, como Rutgers y Georgetown, que también han impartido cursos sobre Beyoncé.

“Este fenómeno de los estudios sobre Beyoncé está vinculado al campo más amplio de los estudios sobre la música popular que, si bien tiene medio siglo de antigüedad, tienen raíces que se remontan mucho más atrás, desde pioneros de los estudios afroamericanos como W.E.B. Du Bois, quien centralizó la importancia de la cultura musical en relación con la cultura afroamericana”, afirmó Brooks.

Brooks comparte la importancia del curso 

A pesar de haber integrado enseñanzas sobre cómo Beyoncé ha contribuido a la música y la cultura como mujer negra en otros currículos a través de varias formas más pequeñas, Brooks señaló que ahora era el momento de dedicar un curso completo exclusivamente a aprender sobre Beyoncé.

“La idea de centrar todo un curso en torno a Beyoncé me pareció muy acorde con sus ambiciones”, dijo.

“Digamos, por ejemplo, 'Renaissance', su aclamado álbum de 2022. No solo nos ofrece la historia sobre cómo las artistas negras han contribuido a las innovaciones y a la cultura de la danza, sino que también pone de relieve cómo las comunidades cuir de color y las comunidades LGBTQIA son realmente la fuerza vital del genio artístico que dio origen a la cultura de la música de baile moderna”.

El nuevo curso de un crédito analizará la obra de Beyoncé desde 2013 hasta la actualidad, con un enfoque especial en la labor de sus álbumes “Lemonade”, “Renaissance” y “Cowboy Carter”. Brooks afirma que los álbumes abarcan muchos aspectos de la historia de Estados Unidos.

"Así que, entre 'Renaissance' y ahora 'Cowboy Carter', que podría considerarse la declaración más audaz e interrogante sobre la cultura de Jim Crow en la industria musical moderna que hemos visto, ahora tenemos dos álbumes que... usan los géneros musicales populares como andamiaje para contar historias mucho más amplias sobre los Estados Unidos", explicó Brooks.

"Hay un enorme archivo sonoro de la historia intelectual negra que Beyoncé ha estado recopilando e interpolando en sus álbumes desde 2013, y es una rica variedad de materiales para incorporar en las exploraciones académicas sobre la historia intelectual afroamericana", continuó. “Se ha distinguido como una artista que conscientemente considera su trabajo como un archivo de memoria cultural sobre la musicalidad histórica de las mujeres negras”.

Lo que Brooks desea que aprendan los estudiantes

A Brooks le parece importante que la gente entienda que el núcleo de este curso es analizar a Beyoncé con una mirada crítica que fomente una comprensión más profunda y una nueva forma de interactuar con la música popular.

"Requiere que construyas tu compromiso académico mediante la inmersión y la investigación de textos históricos, teoría política y teoría social". Brooks añadió: “Te exige, si eres humanista, y yo lo soy, que pienses en el arte y la literatura y la música y en el modo en que distintas formas culturales crean significado para nosotros”.

Brooks quiere que los estudiantes comprendan la manera en que ha evolucionado la narración dentro de la música popular y cómo se cuentan esas historias sobre la historia afroamericana.

"Se trata de utilizar la música para reflexionar sobre las historias que nos contamos sobre el género y la sexualidad, sobre las formaciones raciales, sobre la historia de Estados Unidos, sobre la segregación de Jim Crow, sobre las comunidades marginalizadas, especialmente las comunidades cuir marginalizadas", destacó.

Según la profesora, el álbum "Lemonade" de Beyoncé por sí solo está lleno de una rica mezcla de mensajes políticos, sociales, culturales e históricos.

"Hay muchos estudios sobre ese álbum visual, pero una de las cosas, de las muchas, que la gente no sabe sobre la creación de la obra en sí es que fue filmada, en parte, en varios antiguos sitios de plantaciones", reveló Brooks.

"También se filmó, de manera muy conocida, en Nueva Orleans, y realmente ofreció nuevas formas de abordar las repercusiones del huracán Katrina, un evento que, según muchos historiadores, teóricos políticos y sociólogos, está profundamente relacionado con las consecuencias de la esclavitud."

Brooks continuó: "Hay tantas formas diferentes de pensar e interrogar nuestro momento actual en Estados Unidos a través del repertorio de Beyoncé, y su obra es incomparable en ese sentido."

Stand up for civility

This news story is funded in large part by Connecticut Public’s Members — listeners, viewers, and readers like you who value fact-based journalism and trustworthy information.

We hope their support inspires you to donate so that we can continue telling stories that inform, educate, and inspire you and your neighbors. As a community-supported public media service, Connecticut Public has relied on donor support for more than 50 years.

Your donation today will allow us to continue this work on your behalf. Give today at any amount and join the 50,000 members who are building a better—and more civil—Connecticut to live, work, and play.

Related Content