El presupuesto bienal propuesto por Ned Lamont, gobernador de Connecticut, eliminaría los servicios de mensajería electrónica gratuitos para las personas encarceladas bajo custodia del Departamento de Corrección.
“Se eliminan los fondos para tabletas y mensajería electrónicas subsidiadas”, señala un “ajuste recomendado” en el presupuesto bienal presentado el miércoles por el gobernador demócrata. “Actualmente, las personas confinadas pagan por servicios adicionales en estos dispositivos. Esta reducción haría que todos los costos asociados a los dispositivos recayeran en esos usuarios”.
Según el documento presupuestario, la medida ahorraría al estado $3.5 millones al año.
“Las personas encarceladas seguirán teniendo acceso gratuito a comunicaciones telefónicas”, lee el presupuesto presentado.
No obstante, los activistas en favor de los confinados afirman que la medida dificultaría su capacidad para comunicarse con la población fuera de los centros correccionales.
“Estoy estupefacta”, dijo Barbara Fair, defensora de la reforma de justicia penal que dirige la organización Stop Solitary CT.
Fair señaló que los servicios de mensajería electrónica son una línea vital, especialmente dado que las personas encarceladas no siempre tienen acceso a teléfonos que funcionen.
“Es algo que facilita la comunicación entre personas y en un formato más rápido”, explicó Fair. “Digamos que ocurre una emergencia: pueden enviar un correo electrónico a sus seres queridos de inmediato. Así que me parece una locura que eso sea lo primero que se vaya a eliminar”.

El representante estatal Josh Elliott, demócrata de Hamden que defendió las telecomunicaciones gratuitas para los confinados mediante una ley en 2021, dijo el jueves que se opondrá a la propuesta del gobernador.
“Yo diría que es la forma principal de comunicarse para un gran contingente de la población, por lo que es muy importante”, manifestó Elliott. “Creo que la prioridad es lograr que sea lo más abierta y accesible posible”.
Elliott dijo que él y el senador estatal Gary Winfield, demócrata de New Haven que copreside el Comité Judicial de la Asamblea General, coincidieron en abogar por mantener el servicio gratuito. La oficina de Winfield no respondió a una solicitud de entrevista para este artículo.
‘Un enorme paso hacia atrás’
Mike Wessler, director de comunicaciones del instituto de investigación sobre justicia penal Prison Policy Initiative, con sede en Massachusetts, dijo que “le sorprendió” conocer la propuesta de Lamont.
“Sinceramente, no recuerdo ningún caso en el que un estado haya reducido el acceso a los servicios [de comunicación en las prisiones] en los últimos 10 años”, dijo Wessler. “Connecticut fue uno de los primeros de la nación en proporcionar mensajería electrónica gratuita a las personas encarceladas. Esto sería un enorme paso hacia atrás”.
Según Wessler, las investigaciones demuestran que cuanto más accesible es la comunicación para las personas encarceladas y sus seres queridos, más éxito tienen al reintegrarse a la vida fuera de prisión. En su opinión, eliminar el libre acceso a la mensajería electrónica reduciría las probabilidades de éxito.
“Esto hará más probable que la gente acabe de nuevo tras las rejas porque no pueden superar todos los retos que se les presentan cuando salen de prisión”, aseguró Wessler.
“Los presupuestos son documentos morales y políticos, y realmente pienso que una medida como esta fracasa en ambos sentidos”, opinó Wessler. “Creo que fracasa en el sentido moral porque se trata de recaudar más ingresos a expensas de quienes menos pueden costearlo. Y en el aspecto político, realmente fracasa porque son muchos los beneficios de mantener vínculos familiares estables para las personas encarceladas. Creo que es difícil justificarlo desde un punto de vista moral o político”.
La oficina del gobernador reconoció la importancia de la comunicación con el exterior para el bienestar de las personas encarceladas.
“La administración considera necesario que las personas encarceladas puedan comunicarse con sus familiares, por lo que el Departamento de Corrección dispone de varios métodos para ello, incluidas las llamadas telefónicas gratuitas”, señaló David Bednarz, portavoz de Lamont, en un comunicado.
Para Wessler, las llamadas telefónicas gratuitas son importantes, pero la mensajería electrónica gratuita satisface otras necesidades.
“Permite una comunicación instantánea con sus seres queridos a lo largo del día”, afirmó Wessler. “Significa que su ser querido, que tal vez esté trabajando y no pueda responder a una llamada telefónica, podrá recibir el mensaje. Permite enviar fotos y cosas por el estilo que no se pueden transmitir por una línea telefónica”.
La administración de Lamont señaló que los precios elevados fueron el factor principal que motivó la propuesta de eliminar la mensajería electrónica gratuita.
“Este sistema de mensajes de texto supone un costo considerable, y hay otros sistemas de comunicación más asequibles”, reza el comunicado de Bednarz. “Esos sistemas de comunicación se mantendrán, y las personas encarceladas seguirán teniendo contacto con sus familias”.
Mantenerse en contacto

Ivelisse Correa, vicepresidenta del grupo de activistas BLM860, dijo que ha sido usuaria habitual del servicio de mensajes electrónicos gratuito para comunicarse con amigos y seres queridos que están detenidos. Dijo que es una forma primaria de contacto para quienes están recluidos y permite una comunicación más inmediata con un mayor número de seres queridos que las llamadas telefónicas.
“No solo te permite mantener el contacto; también puedes decirle a alguien que le quieres”, explicó Correa. “Simplemente es lindo. Soy de las que envían muchas cosas triviales. A veces es solo tu horóscopo diario, cosas que solíamos hacer juntos en el exterior. Tengo una persona con quien intercambio versículos de la Biblia”.
Correa cree que eliminar la mensajería gratuita haría el servicio inaccesible para muchas personas encarceladas. Eso sería un problema para quienes utilizan el servicio tanto para asuntos rutinarios como para otros más importantes.
“A veces es para decir, ‘Oye, tengo este problema. ¿Puedes buscar a alguien que me ayude a conseguir atención médica, por favor?’ Lamentablemente, esa es una de las pocas formas de abogar por uno mismo”, dijo Correa.
“No veo esto como algo bueno en lo absoluto”, declaró. “No creo que esto mejore la conducta ni la salud mental. Comunicarse menos con el exterior y con tus seres queridos no es nada beneficioso”.