© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Los Puertorriqueños Evacuados Por El Huracán Adaptan Las Celebraciones De Tres Días Del Día De Reyes

Xiomara Vega se mudó a Connecticut desde Puerto Rico con su hija de tres años después de que el Huracán María cortara la electricidad en su casa. Trata de construir una nueva vida allá, pero no quiere olvidar su antigua vida. Y celebrar el Día de los Tres Reyes Magos, la celebración cristiana también conocida como la epifanía, es una gran parte de ella.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

"Desde que ella era una bebé, es una tradición para ella", dijo la mamá de Vega, Lourdes Rodríguez, traduciendo para ella. "Así que cada año, ella sabe que deben estar por venir, después de Santa Claus". Ella quiere mantenerle la tradición, aunque estén aquí. Ella no quiere que pierda ese sentimiento de Puerto Rico.

Parte de esa tradición es que los niños corten hierba o pasto para colocarlo en una caja debajo de sus camas para que los camellos de los tres reyes magos coman la noche antes de las festividades. En la mañana se despiertan para los regalos. Es una celebración de la historia de la Biblia sobre los tres reyes magos que le trajeron regalos al Niño Jesús. Y en Puerto Rico, es un tradición más importante que Santa Claus. Además, allá es cálido.

En Hartford, donde la temperatura el sábado llegó a bajo cero con vientos helados, el día fue muy diferente. Hacía tanto frío que cancelaron el desfile anual, aparentemente los camellos no pueden soportar temperaturas bajo cero. ¿Y la hierba? Está cubierta con nieve.

"No hay hierba que cortar", dijo Rodríguez. "Hace frío. Y los niños no están acostumbrados a que haga frío en el Día de los Tres Reyes Magos".

Pero dentro de un centro recreativo de la ciudad, continuó una tradición de 20 años de dar regalos donados a los niños de la localidad. Docenas de familias se pusieron en filas para recibir regalos sin forrar guardados en bolsas para basura negras para que siguieran siendo una sorpresa para los niños.

Joel Criz ayudó a organizar el evento. Dijo que más personas de lo habitual se registraron para recibir regalos, y cree que se debe a las nuevas familias que se mudaron a la zona de Hartford después de María.

"Sabes que vienen a los EE. UU. y no parece bien celebrar y que haya Santa Calus, pero no queremos perder la tradición que tenemos", dijo. "En verdad, el 6 de enero es un día que celebramos como un día para dar.

Más tarde ese día, hubo una pequeña reunión en un centro de socorro por el huracán al otro lado de la ciudad, ésta específicamente para familias que fueron reubicadas por la tormenta.

Cruz Cruz estuvo allí con su prometida, cuyos nietos se mudaron a Connecticut con su madre desde la isla, después del huracán.

"Esta es la primera vez que vienen a los Estados Unidos", dijo. "Y no sabían nada sobre la nieve y están preocupados de cómo harán los tres reyes magos para llegar hasta aquí. Tuvimos que explicarles. Pero la están pasando bien".

Cruz dice que celebraron las festividades con los niños para hacerles sentir que están de regreso en un lugar familiar. Y tuvieron que improvisar un poco. ¿Recuerdan la hierba que no pudieron cortar ni poner debajo de las cama? No hay problema. Cruz dijo que usaran lechuga en su lugar.  

Esta historia es parte de “The Island Next Door,” el proyecto de información de WNPR sobre Puerto Rico y Connecticut, después del Huracán María.

 

Ryan Caron King joined Connecticut Public in 2015 as a reporter and video journalist. He was also one of eight reporters on the New England News Collaborative’s launch team, covering regional issues such as immigration, the environment, transportation, and the opioid epidemic.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.