© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Luego De Dejar Puerto Rico, Primer Día De Escuela En Hartford

Son las 7:00 a.m. y Joemar Class viste su nuevo uniforme de la Secundaria Bukeley. Su hermano mayor William ya terminó la escuela en Puerto Rico, así que aún duerme en la habitación que los dos chicos comparten con su padre.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

 

Como cualquier otro estudiante del noveno grado en su primer día de escuela, Joemar sentía las emociones de un estudiante de noveno grado.

"Nervous", dijo en inglés.

No está acostumbrado a la escuela de Hartford. Él está acostumbrado a ir a la escuela de su pueblo en Florida, está acostumbrado a ver a sus amigos, está acostumbrado a ver clases en español. Así que, está nervioso.

"Nervioso", dijo, esta vez en español.

Conocimos a Joemar a mediados de octubre en el aeropuerto de San Juan. Su padre, Guillermo Class, vendió su auto para comprar boletos aéreos para buscar a sus chicos y sacarlos de Puerto Rico. La devastación en la isla era demasiado.

Ahora los chicos se están adaptando a su nuevo hogar en el extremo sur de Hartford. Apenas una semana después, y usando el auto de su esposa, Class llevó a Joemar, de 16 años, a su primer día en la Secundaria Bulkeley. Luego de un corto recorrido, se bajó frente a su nueva escuela. Dentro, conoció a Gretchen Levitz, el director del programa escolar.

"Veo que tienes un uniforme nuevo", dijo Levitz. "Te queda genial. ¿Estás preparado para un buen primer día?".

Luego conoció a un par de profesores.

"Hola", le dijeron ambos. Le preguntaron de dónde es, le dijeron que les alegra verlo y todo parecía estar bajo control. Luego, Levitz lo llevó en un rápido recorrido por las escuela antes de que empezaran las clases: a la cafetería, a su oficina, a la tienda de la escuela, a la biblioteca, a la enfermería.

Mientras caminábamos conocimos al estudiante de 11° grado, Shevan Green. Vestido con la chaqueta y corbata estándar de secundaria, Green dijo que conoce la situación por la que está atravesando Joemar Class. Él llegó a Hartford el año pasado desde Jamaica. Ahora se siente en casa. Pero recuerda haber sentido temor al principio. Todo era diferente.

"Veía a muchos chicos diferentes y pensaba, qué tipo de chicos serán estos?". Dijo Green. "Un chico de Jamaica se me acercó y dijo: ‘Oh, son puertorriqueños’. Y yo pensé que era la primera vez que escuchaba que algunos chicos eran puertorriqueños. Él dijo: ‘Sí, hay muchos aquí. A veces se les llama latinos’".

Pero ese sentimiento diferente, es normal en una escuela en la que se habla un total de 19 idiomas.

"Tenemos aquí tantos estudiantes de otros países que llegan nuevos cada día", dijo Levitz. "Así que para nada es el único. Y estamos a la espera de más y más, particularmente de Puerto Rico, y estamos preparados para todos".

Y aunque pueda sentirse como el único chico nuevo de Puerto Rico en la escuela, no lo es. Levitz dijo que Bulkeley recibió a 17 estudiantes nuevos de la isla en este mes.

Finalmente, Joemar se incorporó a clase. Cuando nos fuimos, su padre, Guillermo Class, lo resumió todo.

"Puede verse que está un poco nervioso", dijo. "Pero, al mismo tiempo, lo desea. Estaba muy entusiasmado. Decía , no olvides despertarte a las 7 en punto mañana, y pon la alarma".

Y así, una semana después de que trajo sus chicos de vuelta a Hartford donde nacieron, Guillermo Class pudo chequear algo más en su lista de pendientes. Hace más de un mes, luego de que el Huracán María pusiera su vida de cabeza, Joemar Class vuelve a ser un estudiante.

Esta historia es parte de “The Island Next Door,” el proyecto de información de WNPR sobre Puerto Rico y Connecticut, después del Huracán María.

 

Jeff Cohen started in newspapers in 2001 and joined Connecticut Public in 2010, where he worked as a reporter and fill-in host. In 2017, he was named news director. Then, in 2022, he became a senior enterprise reporter.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.