© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Legisladores Insta A Las Ciudades A Ayudarse Unas A Otras Para Educar Los Estudiantes De Puerto Rico

Ryan Caron King
/
Connecticut Public Radio

El Gobernador Dannel Malloy firmó un proyecto de ley , el martes, que permite a los distritos escolares trabajar juntos para ayudar a los estudiantes de Puerto Rico que fueron desplazados por el huracán María.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

New Britain es uno de una serie de distritos que ha asumido a 100 estudiantes de Puerto Rico desde el huracán del año pasado. De hecho, ha incorporado casi 270 estudiantes adicionales, y eso es cerca de ocho veces la cantidad de niños que han sido incorporados por todas las seis ciudades circundantes juntas, según la información estatal.

Así que los legisladores han creado un proyecto de ley que permitirá a los distritos ayudarse unos a otros. No había obstáculos para la colaboración antes de que se firmara este proyecto de ley y tampoco hay dinero involucrado en la nueva ley. Es más bien un gesto simbólico para informar a los distritos que pueden trabajar juntos para educar a los estudiantes desplazados por el huracán.

Andrew Fleischmann es el vicepresidente del comité de educación de la legislatura.

"Si las ciudades de Norwalk o Standford, que ya tiene aulas muy saturadas, tienen problemas para ubicar a los nuevos estudiantes que han llegado," dice Fleischmann, entonces "pueden trabajar con otros distritos del área para asegurarse que todos estos niños maravillosos puedan recibir los ajustes educativos que tanto merecen."

En marzo, New Britain estimó que debía gastar 2,3 millones de dólares adicionales, de sus propios fondos, para educar a los recién llegados. Desde entonces, otros 64 estudiantes se han inscrito allí.

Los distritos urbanos han recibido la mayor cantidad de estudiantes y familias, de la isla. Y son las únicas escuelas del estado en las que la inscripción se ha incrementado de forma continua.

Los investigadores del Colegio Universitario Hunter estiman que unas 13.000 personas se han mudado a Connecticut desde Puerto Rico, desde el huracán de septiembre.

Esta historia es parte de “The Island Next Door,” el proyecto de información de WNPR sobre Puerto Rico y Connecticut, después del Huracán María.

David finds and tells stories about education and learning for WNPR radio and its website. He also teaches journalism and media literacy to high school students, and he starts the year with the lesson: “Conflicts of interest: Real or perceived? Both matter.” He thinks he has a sense of humor, and he also finds writing in the third person awkward, but he does it anyway.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.