© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Semanas Después De María, Trayendo Lo Básico A Puerto Rico

Fuimos en auto hasta Caguas, una ciudad al sur de San Juan, cuatro semanas después de que golpeara el Huracán María. Nuestra guía fue Luis Cotto, un exconsejal de la ciudad de Hartford que ahora vive en Cambridge, Massachusetts. Viajamos a Puerto Rico para contar historias; él viajó para entregar miles de dólares en inflables, lámparas solares y filtros de agua a personas que las necesitan, incluso a integrantes de su propia familia.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

Nos detuvimos a preguntardirecciones en un lugarllamado Villa del Rey.  
"No tenemos ayuda de nadie, chico", dijo José Ayala, de 59 años, quien creció en Holyoke, Massachusetts.

Lo que comenzó como una búsqueda de direcciones terminó como un microesfuerzo de socorro.

"Al alcalde de aquí, nuestro alcalde, no lo hemos visto", dijo. "Solo a ustedes tres chicos. Son los primeros en venir hasta acá. Ni siquiera la policía viene hasta aquí. Este es un proyecto, y creo que le temen a las personas de aquí".

Cotto buscó algunos inflables, linternas de luz solar y algunos filtros de agua de una de las 13 piezas de equipaje que trajo a la isla. Porque, aquí en Caguas, la luz y el agua son difíciles de conseguir. En lugar de solo dejárselos a las personas, les demostró cómo usarlos.

Ayala dijo que hay una prioridad apremiante.

"Agua, eso es lo que necesitamos. Agua para beber", dijo. "Vamos a las tiendas y nos dan uno o dos galones de aguas y eso es todo".

Luego de que se hicieron las demostraciones, nos despedimos y regresamos al auto para tratar de encontrar a la persona que realmente estábamos buscando en Caguas. Su nombre es Aída García. Ella es la abuela de otro residente de Hartford, el integrante de la junta de educación, Robert Cotto.

Cuando la encontramos, su hijo Ricardo estaba trapeando el agua para sacarla de su casa. El Huracán María había arrancado el techo de su habitación. Trataron de arreglarlo, pero el arreglo no fue lo suficientemente bueno para mantener fuera la lluvia.

No tenía electricidad. Las únicas linternas que tenía estaban sobre sus lentes de aumento que usa para leer.  

García dijo que no está demasiado preocupada por la electricidad o el agua. Lo que quiere es que le arreglen su techo. El agua empozada en su casa le está causando problemas de asma.

"Llega", dijo respecto a la electricidad, para indicar que llegará, pero no está muy preocupada por eso.

Pero su hija, Gisela Cotto, fue menos paciente que su madre.

"Porque escucho en las noticias y veo las cosas que están trayendo desde los Estados Unidos para nosotros desde allá y nadie ha venido para acá", dijo. "Y, ¿sabes?, no está bien estar sin luz por tantos días.  Sin agua. Tenemos niños. Nietos".

Desde Cagua, hacia Cidra, la ciudad de montaña que es hogar de la familia Cotto. Sus padres se mudaron de regreso acá dese Hartford para jubilarse, y este es el lugar que él escogió originalmente para tratar de ayudar.

"Yo escogí esta bloquera, este sector, en parte porque esta es la ciudad natal de la familia, la zona de su hogar, para distribuir lámparas solares , filtros de agua y tratar de instalar algunos paneles solares en casas del sector", dijo

La tormenta ha destruido el paisaje en torno a Cidra, pero también causó daños personales. Y este trauma permanece particularmente en Paula Santiago, la tía de Cotto.  

"Sientes como que siempre estás asustado. Que algo más va a ocurrir, otra tormenta. Fue terrible", dijo. "Creo que la tormenta tenía la fuerza de un tornado, porque cuando escuchaba el viento, parecía que iba alrededor de la casa haciendo un sonido terrible como el de un gran motor. Y luego un silbido.  Y no se detenía nunca".

Así que ella quiere ir a visitar a su hija en Los Ángeles. "Solo para alejarme y volver a agarrar el ritmo", dijo.

"Porque la tormenta me asustó, siento como que no duermo bien, estoy asustada de que algo más ocurra", dijo. "Así que quiero ir por poco tiempo, uno o dos meses, y relajarme.  Y luego regresar a mi casa".

Y parece que lo hará. Consiguió un vuelo a tierra firme a mediados de Noviembre, saliendo de Puerto Rico, solo para descansar.

Esta historia es parte de “The Island Next Door,” el proyecto de información de WNPR sobre Puerto Rico y Connecticut, después del Huracán María.

 

Jeff Cohen started in newspapers in 2001 and joined Connecticut Public in 2010, where he worked as a reporter and fill-in host. In 2017, he was named news director. Then, in 2022, he became a senior enterprise reporter.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.