© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Gran necesidad de cuidado infantil asequible en Connecticut, según informe Kids Count de 2023

Maestros, cuidadores de niños, familias y residentes de Stamford protestan por mejores condiciones de empleo para los educadores de los Centros de Aprendizaje para Niños (CLC, por sus siglas en inglés) del condado de Fairfield en Stamford, CT. 8 de marzo de 2023.
Tony Spinelli
/
Connecticut Public
Maestros, cuidadores de niños, familias y residentes de Stamford protestan por mejores condiciones de empleo para los educadores de los Centros de Aprendizaje para Niños (CLC, por sus siglas en inglés) del condado de Fairfield en Stamford, CT. 8 de marzo de 2023.

Read in English

Connecticut clasificó como el noveno estado con mejor bienestar infantil en general al descender del séptimo lugar que ocupaba el año pasado, según el informe de la Fundación Annie E. Casey, una organización sin ánimo de lucro que aboga por el bienestar infantil.

El informe hace hincapié en la gran necesidad de servicios asequibles de cuidado en la niñez temprana. Señala además que la falta de estos servicios ha afectado a los padres al causar que falten a sus empleos con frecuencia o que renuncien.

Las mujeres son de cinco a ocho veces más susceptibles que los hombres a sufrir consecuencias laborales negativas por la falta de servicios de cuidado infantil confiables. El costo promedio de matrícula en un centro de cuidado infantil en Connecticut es de $18,000.

Emily Byrne, directora ejecutiva de la organización Connecticut Voices for Children, explica que muchos niños son excluidos por razones socioeconómicas y el índice invariable de pobreza del estado.

“Para hacer de Connecticut un estado que apoye a las familias, es importante conectar a los padres y madres con empleos bien remunerados, viviendas asequibles y apoyo financiero para que puedan cubrir los altos costos de la crianza, en particular los costos de los servicios de cuidado infantil”, dijo Byrne.

Byrne entiende que un crédito tributario por hijos a nivel estatal les devolvería dinero a las familias trabajadoras y ayudaría a estos padres a costear un servicio de cuidado infantil de calidad.

Muchos trabajadores de cuidado infantil apenas ganan lo suficiente para sustentarse. En 2022, el salario promedio de los cuidadores de niños a nivel nacional era de $28,000 al año, alrededor de $13 por hora. Esto cae justo debajo del salario mínimo de Connecticut.

“Contar con un buen sistema de servicios de cuidado infantil es esencial para que nuestra niñez pueda florecer y para que nuestra economía prospere. Pero el modelo actual le falla a los niños, a sus padres y a los trabajadores en todas sus facetas”, comentó Lisa Hamilton, presidenta y CEO de la Fundación Annie E. Casey, en un comunicado. “Sin un servicio seguro de cuidado infantil que puedan costear, los padres trabajadores afrontan decisiones difíciles que no solo afectan a sus familias, sino también a sus patronos”.

Según Hamilton, la transición a un sistema de servicios de cuidado infantil eficiente requerirá inversión a nivel local, estatal y nacional. En abril, el Presidente Biden firmó una orden ejecutiva sobre la educación en la niñez temprana que busca aumentar el acceso, bajar los costos y subir los salarios de los cuidadores.

Lesley Cosme Torres is an Education Reporter at Connecticut Public. She reports on education inequities across the state and also focuses on Connecticut's Hispanic and Latino residents, with a particular focus on the Puerto Rican community. Her coverage spans from LGBTQ+ discrimination in K-12 schools, book ban attempts across CT, student mental health concerns, and more. She reports out of Fairfield county and Hartford.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts