© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

“No es un defecto, es una enfermedad”: alentando a los padres y a los niños a hablar abiertamente sobre la salud mental

Tony Hwang pausa al presentar un discurso el 24 de enero de 2023 en honor a las víctimas de un tiroteo masivo que ocurrió ese mismo día en un estudio de baile en Monterey Park, CA.
Tony Spinelli
/
Connecticut Public
Tony Hwang pausa al presentar un discurso el 24 de enero de 2023 en honor a las víctimas de un tiroteo masivo que ocurrió ese mismo día en un estudio de baile en Monterey Park, CA.

Read in English

El pasado martes, en el Wakeman Boys & Girls Club de Southport, se llevó a cabo un foro dedicado a los estudiantes y su salud mental. Los panelistas, entre ellos el senador republicano Tony Hwang, discutieron cómo los padres pueden apoyar aún más la salud mental de sus hijos.

Hwang indicó que el primer paso para abordar el tema de la salud mental es retirar el estigma que lo rodea. Añadió que mientras más comunes se hagan estas conversaciones, los niños se sentirán más a gusto al hablar de ello honestamente.

“Comuníquense y apóyense mutuamente”, exhortó Hwang. “Nuestro programa busca crear conciencia y eliminar el estigma que existe en torno a la salud mental”.

“Pero lo más importante”, explicó, “es recordarles a aquellos que luchan con condiciones de salud mental, y a sus seres queridos y cuidadores, que nunca están solos. Hay personas que están aquí para apoyarles y ayudarles”.

Kevin, hijo de Jim Kuczo, falleció por suicidio hace dos años. Tenía 17 años. Kuczo jamás pensó que esto pudiera ocurrirle a su familia. Por esto cree que más padres deben darles a sus hijos el espacio para expresar sus sentimientos.

“No queremos que más nadie pase por eso”, dijo Kuczo. “Cuando menos, enseñémosles a los niños que las condiciones mentales no son defectos, son enfermedades como cualquier otra. No eres tú, es un problema genético. Y se puede superar”.

Tener estas conversaciones con tus hijos implica hacer preguntas abiertas que no se pueden contestar con “sí” o “no”, indicó Kuczo. Poder indagar con un “dime algo interesante sobre tu día” es más efectivo a la hora de mostrar interés en lo que sucede en la vida de tu hijo, explicó.

Makayla Cunningham, estudiante de Fairfield Warde High School, señaló que los padres deben estar más atentos a las cosas que son importantes para sus hijos. Mencionó que existe una barrera entre lo que los adultos perciben como importante y lo que los chicos creen que es importante.

“Hay mucha presión de tener buenas calificaciones y entrar a la universidad correcta. Estar en la escuela secundaria se está volviendo algo abrumador y el ambiente es competitivo”, expresó Cunningham. “Los padres ejercen demasiada presión para que uno sea siempre el número uno, el mejor. Deben darles el espacio y apoyar a sus hijos y sus sueños, porque quizás no sean los mismos que los suyos”.

Pedro Espada, estudiante de Notre Dame Catholic High School, explicó que si un estudiante está luchando contra la depresión y tiene ideas suicidas, lo mejor que puede hacer es hablarlo con alguien.

“Las personas no saben cómo comunicarlo. No sienten que tienen una voz, sienten que, como jóvenes, deben guardárselo porque más nadie entenderá”, señaló. “Por eso es tan importante hacerles saber que pueden hablarlo con alguien”.

Si tú o algún conocido necesita ayuda, el número telefónico de la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis es el 988. Obtén más información aquí.

Lesley Cosme Torres is an Education Reporter at Connecticut Public. She reports on education inequities across the state and also focuses on Connecticut's Hispanic and Latino residents, with a particular focus on the Puerto Rican community. Her coverage spans from LGBTQ+ discrimination in K-12 schools, book ban attempts across CT, student mental health concerns, and more. She reports out of Fairfield county and Hartford.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts