© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WECS · WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM · WVOF
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Cámara de vida silvestre en Litchfield espera concienciar sobre las decrecientes poblaciones de murciélagos en CT

Un murciélago moreno norteamericano (Eptesicus fuscus) bebe mientras vuela sobre un cuerpo de agua en Arizona
Danita Delimont
/
Gallo Images ROOTS Collection
Un murciélago moreno norteamericano (Eptesicus fuscus) bebe mientras vuela sobre un cuerpo de agua en Arizona

Read in English

Los biólogos estatales están uniendo fuerzas con el público y un centro de naturaleza en Litchfield para estudiar los murciélagos.

Un nuevo proyecto del White Memorial Conservation Center (WMCC) llamado Bats Count! (“¡Los murciélagos cuentan!”) utilizará cámaras para recopilar datos sobre el murciélago moreno, una de varias especies de murciélagos cavernícolas que se han visto afectadas por una enfermedad mortal llamada síndrome de la nariz blanca (SNB).

Se han instalado cámaras en el Green Barn (“granero verde”) de WMCC, con transmisiones en directo accesibles al público las 24 horas del día. Los espectadores pueden ayudar a contar los murciélagos emergentes (a medida que salen volando del granero cada noche) por medio de una hoja de datos y una guía de usuario.

Debido al SNB, todas las especies de murciélagos cavernícolas en el estado —excepto por el murciélago moreno— se consideran en peligro de extinción. Dos de estas especies están protegidas por la Ley federal de Especies en Peligro de Extinción. El murciélago moreno no ha sufrido el mismo impacto inmediato del SNB, pero todavía se considera una especie con “Mayor Necesidad de Conservación” en el Plan de Acción de Vida Silvestre de Connecticut.

El proyecto comenzó el viernes 16 de junio con una ceremonia de inauguración de las cámaras, donde el público pudo participar en el primer conteo, tanto en persona como en línea. Según los dirigentes del Departamento de Energía y Protección Ambiental (DEEP, por sus siglas en inglés) y del WMCC, más de 100 personas participaron.

Desde entonces, los creadores del programa —Devaughn Fraser, bióloga estatal especializada en mamíferos para el Programa de Diversidad de Vida Silvestre del DEEP, y James Fischer, director de investigaciones en el WMCC— han anunciado que piensan desarrollar un taller para fomentar la participación continua del público.

“Repasaremos los elementos de la cámara, los pormenores de la recopilación de datos, las hojas de observaciones, ese tipo de temas”, indicó Fraser. “Esperamos que la gente se sienta un poco más cómoda con el proceso. Eso contribuirá a la participación”.

Los datos recopilados por los participantes se utilizarán en combinación con las observaciones del equipo de investigación y con un algoritmo que rastrea el número de murciélagos que salen del granero por la noche para una mayor precisión.

Fraser aclaró que la iniciativa cumple dos objetivos importantes: ayudar a los investigadores a conocer más sobre los patrones conductuales de los murciélagos y mejorar la opinión pública sobre los murciélagos. “Los murciélagos son criaturas fenomenales, pero tienen un problema de mala reputación”, afirmó Fraser. “Esto suele suceder con las especies que la gente no ve ni trata directamente”.

Fraser forma parte de Bat Week (“Semana de Murciélagos”), que el DEEP celebra anualmente la semana antes de Halloween. Asimismo, el programa Bats Count! espera lograr que las personas en Connecticut se sientan más cómodas con los murciélagos y enseñarles sobre los beneficios ecológicos que aportan estos animales.

Según Fischer, la “cámara de murciélagos” permite ver cómo las colonias de murciélagos morenos, y de otros murciélagos cavernícolas, crecen y cambian con el tiempo tras el surgimiento del SNB. Al igual que Fraser, él cree que mejorar la percepción pública de los murciélagos también es importante para la conservación de la especie.

“No debemos despreciar a los murciélagos, sino celebrarlos. Si ves un murciélago en tu entorno, no debe ser razón para entrar en pánico”, dijo Fischer. “Los murciélagos sí cuentan, sí importan. Por eso fue que el proyecto recibió el nombre de Bats Count”.

Kelsey Goldbach is a Digital Media Intern with Connecticut Public.

She is a fourth year student pursuing an undergraduate degree in Journalism at the University of Southern California. Recently, Kelsey was a part of the Dow Jones News Fund Digital Intern Class of 2023. She is a Connecticut native and spends her summers in Waterbury.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts