© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Los médicos de Connecticut afrontan la escasez nacional de fármacos contra el cáncer

El Dr. Dinesh Kapur, oncólogo en Eastern Connecticut Hematology and Oncology Associates, en Norwich, sostiene ampollas inyectables de medicamento quimioterapéutico proveniente de China. EE. UU. enfrenta una escasez de fármacos contra el cáncer.
Sujata Srinivasan
/
Connecticut Public
El Dr. Dinesh Kapur, oncólogo en Eastern Connecticut Hematology and Oncology Associates, en Norwich, sostiene ampollas inyectables de medicamento quimioterapéutico proveniente de China. EE. UU. enfrenta una escasez de fármacos contra el cáncer.

Read in English

Estados Unidos está experimentando una grave escasez de más de doscientos medicamentos, incluidos el albuterol para el asma, el cloruro sódico (una solución salina intravenosa) y los medicamentos genéricos a base de platino cisplatino y carboplatino para el cáncer.

“[Mi amiga] comenzó su tratamiento de quimioterapia con [una] dosis de carboplatino y cuando llegó al lugar, le dijeron que se había acabado”, contó Glenna DeJong de Saugatuck, Michigan, quien ha estado llamando a senadores en nombre de su amiga que padece cáncer de ovario.

Alison Rash, de Nebraska, está recibiendo tratamiento con un fármaco genérico llamado fluorouracilo (5-FU) para combatir el cáncer de seno.

“Cuando llegué a mi quimioterapia hace un par de semanas, mi oncólogo me pidió mover el día de mi terapia para que otros pacientes pudieran usar la misma ampolla”, Rash relató.

Los fármacos genéricos de bajo costo han escaseado por años en todos los estados. Pero ahora la situación ha llegado a un punto crítico porque “estos fármacos son muy difíciles de fabricar. No generan mucho margen ni ganancias”, explicó Robert Louie, vicepresidente de RemedyOne, una empresa de ahorros para consumidores en los costos de salud.

Louie indicó que las compañías farmacéuticas estadounidenses abandonaron la fabricación de fármacos genéricos para quimioterapia, por lo que los suministros llegan mayormente de unos pocos fabricantes en el extranjero, incluido Intas Pharmaceuticals en India, que suspendió su importación a EE.UU. debido a problemas de calidad.

El Dr. Dinesh Kapur, oncólogo en Eastern Connecticut Hematology and Oncology Associates [ECHO], en Norwich, indicó que las infusiones de quimioterapia cuestan unas tres veces menos en clínicas como la suya que en los hospitales, por lo que ha hecho esfuerzos para no remitir a sus pacientes a un hospital, aunque otros oncólogos se han visto en la obligación de hacerlo.

Kapur sostiene una ampolla que acaba de recibir de un proveedor en China. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. ha entablado una colaboración con la compañía Qilu Pharmaceutical Co., con sede en China, para permitir la importación provisional de fármacos contra el cáncer.

“Así que por un medicamento que antes costaba $30, ahora los proveedores están cobrando $279”, explicó.

Pero Medicare ha continuado pagándole la tarifa antigua a su consulta. Kapur aseguró que está dispuesto a aceptar la reducción siempre y cuando pueda seguir abasteciéndose.

Según el Dr. Roy Herbst, en el Smilow Cancer Hospital de Yale las buenas nuevas son que están bien abastecidos por ahora.

Herbst añadió que esto no significa que la escasez de suministros sea menos preocupante a mediano y largo plazo.

“De hecho, reservamos estos fármacos para los tumores más críticos”, abundó. “Así que si el tratamiento contra el cáncer de un paciente permite sustituir uno de estos fármacos que están escaseando, como el cisplatino por ejemplo, por algún otro, lo haremos. Siempre que sea posible, elegimos tratamientos alternativos”.

El Dr. Peter Yu, médico jefe en Hartford HealthCare Cancer Institute, también afirmó que su equipo está abastecido por ahora. No obstante, tienen un comité que está investigando cómo lograr que los médicos hagan rendir estos tratamientos o administren “dosis levemente menores si existe evidencia de que esto no hará daño al paciente”.

Sujata Srinivasan is Connecticut Public Radio’s senior health reporter. Prior to that, she was a senior producer for Where We Live, a newsroom editor, and from 2010-2014, a business reporter for the station.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts