© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Tras una muerte, las autoridades de Connecticut advierten del riesgo de infecciones bacterianas a causa del agua salada y los mariscos crudos

Read in English

Las autoridades de salud pública de Connecticut están advirtiendo sobre los posibles riesgos del agua salada y del consumo de pescado y mariscos crudos o poco cocidos, a raíz de una serie de infecciones bacterianas que provocaron la muerte de una persona.

El Departamento de Salud Pública (DPH, por sus siglas en inglés) del estado ha recibido informes de tres casos de infecciones causadas por la bacteria Vibrio vulnificus desde el 1 de julio, según informa la agencia. Todos los pacientes fueron hospitalizados y uno de ellos falleció.

Un paciente indicó haber comido ostras crudas en un establecimiento fuera del estado. Otras dos personas reportaron haber tenido contacto con agua salada en Long Island Sound e indicaron que tenían heridas abiertas, lo cual pudo haber contribuido a la infección.

"La población debe ser consciente del posible riesgo de consumir ostras crudas y de exponerse al agua salada o salobre, y tomar las precauciones pertinentes", señaló en un comunicado Manisha Juthani, comisionada del DPH. "Especialmente durante los meses más calurosos de verano, las bacterias son más propensas a multiplicarse más de lo normal y contaminar los mariscos crudos".

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la bacteria Vibrio vulnificus puede provocar infecciones potencialmente mortales. Las personas que contraen estas infecciones pueden requerir cuidados intensivos o amputaciones de extremidades y pueden presentar infecciones del torrente sanguíneo.

El Dr. Steven Valassis, director del departamento de emergencias del Centro Médico St. Vincent en Bridgeport, señaló que las personas que padecen algún problema de salud son las que corren mayor riesgo, pero añadió que aún son raras las infecciones en personas a causa de esta bacteria.

"(Las personas) suelen ser pacientes de edad avanzada, con afecciones médicas subyacentes, sobre todo enfermedades hepáticas subyacentes", explica Valassis.

Aproximadamente una de cada cinco personas que contraen esta infección muere, informó el CDC.

A pesar de que las infecciones son sumamente inusuales (según el DPH, se registraron cinco casos en 2020 en Connecticut, y ninguno en los años 2021 y 2022), las autoridades exhortan a las personas a tener precaución con lo que comen y al meterse al agua.

Valassis asegura que la ciudadanía puede tomar medidas para minimizar el riesgo de infección.

"A las personas que tienen un sistema inmunitario más débil, que sean de edad avanzada, sobre todo las personas con enfermedades hepáticas, solo tienen que ser prudentes. Si tienen heridas abiertas, conviene que se mantengan fuera del agua en estos momentos", dijo Valassis.

El CDC recomienda evitar el consumo de ostras y otros mariscos crudos o poco cocidos.

Si una herida o una cortadura llega a tener contacto con agua salada o mariscos crudos, o su líquido, lávela bien con agua y jabón.

Eddy Martínez, de Connecticut Public Radio, contribuyó a este reportaje.

Patrick Skahill is a reporter and digital editor at Connecticut Public. Prior to becoming a reporter, he was the founding producer of Connecticut Public Radio's The Colin McEnroe Show, which began in 2009. Patrick's reporting has appeared on NPR's Morning Edition, Here & Now, and All Things Considered. He has also reported for the Marketplace Morning Report. He can be reached at pskahill@ctpublic.org.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts