© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WECS · WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM · WVOF
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

La Superintendente de Hartford, Leslie Torres-Rodríguez, comparte su historia de vida y sus lazos con Puerto Rico

Al recordar su juventud en Hartford durante la década de 1980, Leslie Torres-Rodríguez dice que las bibliotecas eran un "espacio seguro tanto emocional como físicamente."
Mark Mirko
/
Connecticut Public
Al recordar su juventud en Hartford durante la década de 1980, Leslie Torres-Rodríguez dice que las bibliotecas eran un "espacio seguro tanto emocional como físicamente."

Read in English

La Dra. Leslie Torres-Rodríguez, Superintendente de las escuelas públicas de Hartford, nació en Santa Isabel, Puerto Rico, y se mudó a Hartford a sus nueve años.

"Siempre ha sido mi primer hogar. Ahora, cada vez que puedo volver, es como si volviera a casa. Me moldeó como mujer, como persona y como latina", afirma.

Cuando se trasladó a Hartford con su madre y su hermano, se encontró "en el mismo centro de Park Street". Solo eran ellos tres, cruzando el mar hacia un nuevo entorno con un idioma y unas costumbres diferentes.

"Recuerdo que no quería venir y que estaba muy triste porque estábamos dejando a todo el mundo", dijo Torres-Rodríguez. "Lo que me sorprendió fue que aquí ya existían lazos particulares con la comunidad puertorriqueña que me hicieron sentir más cómoda. También me sorprendieron los recursos comunitarios y el apoyo que estaban a disposición de mi familia".

La biblioteca de Park Street se convirtió en su santuario mientras se adaptaba a una nueva ciudad.

"Eran tiempos difíciles para los jóvenes que se criaban en la ciudad", afirma. Sin embargo, ella y su hermano disponían de algunos recursos durante todo el año, así como de organizaciones comunitarias cercanas en donde su madre tomaba clases de inglés.

"Nos las arreglábamos con lo que teníamos", dijo Torres-Rodríguez. "Aunque carecíamos de mucho en términos de recursos y acceso, nunca nos faltó amor ni afecto, ni la noción de que la educación era importante".

Torres-Rodríguez pasó el resto de sus años de formación en el sistema de educación pública de Hartford y siempre pensó que algún día quería aportar algo de vuelta a su comunidad. Durante más de 25 años ha ocupado distintos puestos de liderazgo en la educación.

Para ella, el enfoque de su trabajo y su compromiso con el servicio empezaron cuando vivía con sus abuelos en Santa Isabel, un hogar multigeneracional. Desde los siete años, ayudaba a su abuelo con la correspondencia, ya que él solo había estudiado hasta segundo grado.

"Creo que ese fue un valor fundamental en cuanto al dar voz y servir a otras personas", expresó. "Como el estar siempre atento a escuchar a los demás para poder entender lo que realmente están diciendo. Esa es mi forma de liderar”.

Esto fue lo que la guió a su verdadera pasión: la educación. La idea de que todo el mundo puede mejorar. Se dedicó a garantizar que todos los estudiantes de todas las edades tuvieran un acceso equitativo a la educación.

Dice que en Hartford necesitamos llegar a un nivel de colaboración que permita que la gente tenga acceso a los recursos que necesita.

"No es que la gente no quiere mejorar, es que a veces no existen las condiciones o no saben cómo acceder a lo que necesitan. Hartford me ha enseñado que es necesario abogar por los demás", afirma Torres-Rodríguez.

Se siente especialmente apegada a la comunidad latina de Hartford. Recuerda que, cuando era alumna del programa bilingüe, no se sintió apoyada cuando salió del programa en la escuela superior. Su administración está poniendo en marcha programas extracurriculares para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes latinos.

"Hemos podido apoyar las necesidades de los estudiantes a nivel social, emocional y de salud mental", comentó. "Cuando pienso en nuestros alumnos multilingües, nuestros alumnos hispanos, pienso en el Sello de Bilingüismo. Queremos asegurarnos de comunicarle a nuestros alumnos, a medida que muestran dominio en su lengua materna y orgullo por su patrimonio y cultura, que sí pertenecen aquí".

Después de que el huracán María devastó la isla de Puerto Rico en 2017, 13,000 personas se trasladaron a Connecticut. Muchos de los niños que se vieron obligados a trasladarse eran estudiantes. Y Torres-Rodríguez sintió una profunda responsabilidad por los afectados.

"Ayudar a los demás es muy importante para mí, y todo empezó en la isla. Aunque no esté allí, sé que algún día volveré para servir a Puerto Rico. Cuando llegué a Hartford me dije que algún día contribuiría a Hartford y dejaría este lugar un poco mejor de lo que lo encontré", dijo.

Lesley Cosme Torres is an Education Reporter at Connecticut Public. She reports on education inequities across the state and also focuses on Connecticut's Hispanic and Latino residents, with a particular focus on the Puerto Rican community. Her coverage spans from LGBTQ+ discrimination in K-12 schools, book ban attempts across CT, student mental health concerns, and more. She reports out of Fairfield county and Hartford.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Related Content
Somos Connecticut Public is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts