© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Los Residentes De Connecticut Que Tratan De Ayudar A Sus Familiares En Puerto Rico

Ryan Caron King
/
WNPR
Annette Medero parada fuera de la organización sin fines de lucro en la que trabaja en Hartford, Connecticut. "

A medida que Puerto Rico comienza una lenta recuperación de la destrucción del Huracán María, muchos puertorriqueños en Connecticut luchan por conseguir una forma de ayudar a los miembros de su familia en necesidad de alimentos y agua.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

La residente de Hartford Annette Medero dijo que estaba llena de dolor y culpa mientras preparaba la cena más temprano en la semana. Dice que no es justo que ella tenga acceso a los servicios de primera necesidad cuando sus familiares en Puerto Rico no lo tienen.

“Poder tener un vaso de agua limpia, cosas que damos por sentadas”, dijo Medero. “Encender el aire acondicionado, Cosas sencillas. Dormir en una cama.  Sábanas limpias. Es una total sensación de impotencia”.

Medero se enteró de que su familia está a salvo. Su sobrino, que es oficial de policía de San Juan, le ha enviado información actualizada por Facebook. Pero Medero no ha podido hablar con su madre, quien vive en la parte central de la isla.

“Mi madre está en Corozal. Corozal es un lugar en el que hay dos puentes importantes y eso dos puentes colapsaron”, dijo Medero. “La entrada, la salida, ambos extremos, colapsaron. No hay forma de entrar. Así que si digo que enviaré algo por correo, no lo recibirá”.

A Medero le preocupa que la ayuda no llegue suficientemente rápido.

“Necesitarán dinero para comparar alimentos”, dijo Medero. “En última instancia si no hay disponible para ellos, no pueden comerse el dinero si no hay alimentos disponibles”.

Medero dijo que ahora depende de los líderes políticos presionar por cambios en las políticas, que permitan que Puerto Rico sea reconstruido rápidamente.

"Estamos observando", dijo Medero. "Es importante que nuestros representantes sepan que prestamos atención".

Medero dijo que es afortunada pues al menos a logrado comunicarse con algunos de los integrantes de su familia. Muchos de los otros puertorriqueños con los que ha hablado aún no han sabido nada sobre sus familiares en la isla.

Ryan Caron King joined Connecticut Public in 2015 as a reporter and video journalist. He was also one of eight reporters on the New England News Collaborative’s launch team, covering regional issues such as immigration, the environment, transportation, and the opioid epidemic.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Connecticut Public’s journalism is made possible, in part by funding from Jeffrey Hoffman and Robert Jaeger.