© 2025 Connecticut Public

FCC Public Inspection Files:
WEDH · WEDN · WEDW · WEDY
WEDW-FM · WNPR · WPKT · WRLI-FM
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Seis Meses Después De María, Cierra En Hartford, El Centro De Socorro Por El Huracán

El centro de socorro por el huracán, de Hartford, era donde los evacuados de Puerto Rico podían ir para buscar ayuda: ayuda para conseguir vivienda, trabajos, ropa de invierno; cualquier suministro o servicio que necesitaran para recomenzar sus vidas en Connecticut.

Read this story in English. / Lea esta historia en inglés.

El centro cerró la semana pasada y, para celebrar su trabajo, el personal hizo una cena con música y comida tradicional puertorriqueña  Tocó una banda en vivo y algunos voluntarios sirvieron un plato caliente de pollo horneado y arroz con guisantes.

Juan Carlos Rodríguez se reunió con docenas de otros evacuados en la cena para expresar su gratitud.

Hablando a través de un traductor, Rodríguez dijo que fue gracias al centro que fue capaz de salir adelante luego de reubicarse aquí desde Puerto Rico, solo.

Él tiene 23 años y vino con mucha ansiedad respecto a la mudanza. Con ayuda del centro de socorro, pudo encontrar un trabajo en Home Goods, y aparte, ha estado conduciendo para Uber. Ahora que su vida está enrumbada de nuevo, tiene pensado aprender inglés, obtener un título de maestría y solicitar ingreso en la academia de policía.

Aura Alvarado ayudó a dirigir el centro de socorro. Ella dijo que aún hay mucha necesidad; más de 20 familias fueron (al centro) esa semana.

"Esto no ha terminado. Esta crisis no ha terminado," dijo Alvarado. "Particularmente la isla de Puerto Rico no está mejorando nada. Así que si las cosas no continúan mejorando, las personas se irán y vendrá a Connecticut."

Alvarado dijo que el centro estaba pensado como un programa temporal dirigido por varias organizaciones sin fines de lucro y por el Consejo Educativo de la Región Capital, una organización educativa regional que tenía algo de espacio en una antigua escuela. Pero su arrendamiento del edificio terminó en febrero y costaría $30.000 al mes seguir alquilándolo, dinero que no tienen.

"Creo que todos quisiéramos poder mantenerlo abierto por un largo tiempo; aún hay familias llegando," dijo Alvarado.  

Ahora que el centro está cerrado, los recién llegados serán enviados directamente a las organizaciones sin fines de lucro que pueden ayudar. Pero para muchos evacuados, el edificio también servía de base central en la que podían encontrar apoyo emocional y una comida caliente.

Emilio Camacho, de 80 años, recientemente encontró un apartamento en Hartford luego de reubicarse desde Puerto Rico con su esposa.

Pero antes de eso, vivían en un hotel, donde el único alimento proporcionado era un pequeño desayuno. Él dice que gracias a la comida que el centro les daba, él y su esposa aún están vivos.

Y ahora, después de vivir las secuelas del huracán los últimos seis meses, Camacho dice que es feliz, porque finalmente se están estableciendo.

Esta historia es parte de “The Island Next Door,” el proyecto de información de WNPR sobre Puerto Rico y Connecticut, después del Huracán María.

Ryan Caron King joined Connecticut Public in 2015 as a reporter and video journalist. He was also one of eight reporters on the New England News Collaborative’s launch team, covering regional issues such as immigration, the environment, transportation, and the opioid epidemic.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from Connecticut Public, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de Connecticut Public, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — Connecticut.

Connecticut Public’s journalism is made possible, in part by funding from Jeffrey Hoffman and Robert Jaeger.